¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
HERRERA SANCHEZ SONIA ELIZABETH

Dra. En Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Maestra en Tecnología de Alimentos y Agroindustria, Maestría en Sistemas Integrados de Gestión: Seguridad, Salud y Medio Ambiente, Cursando el MBA en Gestión de Riesgos, Ingeniera Química de profesión, Auditor Líder Trinorma, Auditor Registrado en MINTRA para realizar auditorías periódicas del SST, Responsable técnico de diversas EO-RS ante el MINAM, Experta técnica en Auditorias de certificación en AENOR PERU, Docente Universitario de Pre y Postgrado y Consultora en Temas de Calidad e Inocuidad Alimentaria, Sistema de Gestión Ambiental e Instrumentos de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo, Implementadora de ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018 y Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.. Autorizada para realizar instrumentos de gestión ambiental DAA- Produce. Especialista en Acreditación Universitaria y en remediación de suelos y Auditor interno de la ISO 37001:2017 Sistema de Gestión Anti soborno.

Fecha de última actualización: 07-09-2020
Fecha:  26/04/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : HERRERA SANCHEZ
Nombres: SONIA ELIZABETH
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU CONSULTOR SENIOR 2017-10-01 2019-01-01
QUALITY, HEALTH, SAFETY AND ENVIRONMENT SERVICES EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA AUDITOR 2018-07-01 A la actualidad
PAPELERA DEL PERU SAC RESPONSABLE TECNICO 2010-01-01 A la actualidad
W.R. INGENIEROS E.I.R.L. ASESORA 2007-01-01 A la actualidad
MINISTERIO DE LA PRODUCCION CONSULTORA 2017-04-01 A la actualidad
AENOR PERU SAC EXPERTO TECNICO EN AUDITORIA 2011-02-01 A la actualidad
MATERIALES / FIERROS E.I.R.L. REPRESENTANTE DE LA DIRECCION 2011-05-01 2017-02-01
CORPORACION DE PRODUCTORES CAFE PERU SAC ASESORA 2012-01-01 2015-11-01
ARGOS CONSULTING GROUP SAC CONSULTOR SENIOR 2013-01-01 2013-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Abril 2017 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Abril 2014 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Ordinario-Asociado Universidad Setiembre 2012 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Contratado Universidad Enero 2010 Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Ordinario-Asociado Universidad Abril 2005 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Magister IVAN ZACARIAS GONZALES SAAVEDRA Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Bachiller KRISTEL VALDEZ ESPINO Abril 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Bachiller ESTEFANIA LIZETTE OTOYA LOPEZ Abril 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Bachiller VILLAJUAN HUAYNATES FELY y GUTIERREZ RAMOS OMAR JOEL Agosto 2015
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Doctorado Sixto Fellipe Meza Rojas Marzo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Bachiller Castillo Aldave Yuri y Vega Alave Ricardo Luis Noviembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciado / Título Carmen Warthon Ayala y Mercedes Zoraida Ramos Huaman Febrero 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciado / Título ROSA NELVA ROJAS DÍAZ Junio 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Magister DIAZ GUTIERREZ ALBERTINA Enero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Magister ORTEGA BLAS FLOR MARIA Y CHANCAFE CURO RUDY CESAR Enero 2020

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO QUIMICO UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MAESTRA EN TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Y AGROINDUSTRIA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN PERÚ
MAGISTER MAESTRA EN TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Y AGROINDUSTRIA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Report Aplicación de recubrimientos comestibles a base de goma de tara y goma xantan en la calidad de postcosecha de palta (Persea americana Mill)”. Herrera Sanchez, Sonia Elizabeth 2018 No Aplica
Report Estimación de la vida útil físico química, microbiológica y sensorial de variedades de café soluble Herrera Sánchez, Sonia Elizabeth 2015 No Aplica
Report Gestión de los riesgos de seguridad y salud ocupacional en empresas prestadoras y comercializadoras de residuos solidos Herrera Sánchez, Sonia Elizabeth 2014 No Aplica
Report Estimación de la vida útil físico química, microbiológica y sensorial de harinas de Sacha inchi y Maíz Herrera Sánchez, Sonia Elizabeth 2013 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Removal Organic Matter and of Phosphates Using Photochemical and Biological Methods for the Treatment of Municipal Wastewater in Peru 2020 Advance in Environmental Waste Management & Recycling

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
ESTIMACIÓN DE LA VIDA ÚTIL FÍSICO QUÍMICA, MICROBIOLOGÍA Y SENSORIAL DE HARINAS DE SACHA INCHI Y MAÍZ La vida útil de la harina de sacha se determinó a 25°C en doce meses y a 45°C en seis meses y a 45°C en dos meses, ya que tienen más representatividad con los resultados obtenidos en las pruebas sensoriales. por lo que se determinó que la harina de sacha tiene mayor tiempo de vida útil tanto a 25°C y 45°C porque es una harina extruida en comparación a la harina maíz que es una harina integral. Febrero 2012 Enero 2013 SONIA ELIZABETH HERRERA SANCHEZ
GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EMPRESAS PRESTADORAS Y COMERCIALIZADORAS DE RESIDUOS SOLIDOS Al realizar el IPER en las EPS-RS y EC-RS se encontró que si cumple con la legislación vigente, en un nivel de riesgo moderado. Para la iluminación y ruido en ambas empresas oscila entre 312 y 382 Luxes, y para ruido entre 57,6 y 87,4 dB. Superando ligeramente a los límites establecidos. Para polvos inhalables se encuentran valores entre 1,53 y 4,2 (mg/m3) y para polvos respirables se encontró 0,284 y 2,3 (mg/m3) cumplindo el D.S. 015-2015-MINSA. Febrero 2013 Enero 2014 SONIA ELIZABETH HERRERA SANCHEZ
ESTIMACIÓN DE LA VIDA ÚTIL FÍSICO QUÍMICA, MICROBIOLOGÍA Y SENSORIAL DE VARIEDADES DE CAFÉ SOLUBLE Los resultados de % de acidez para las tres variedades de café y temperatura de 25°C fueron de 9,8%; 12,63% y 13,96% a 30°C fueron de 11,73%; 19,33 y 23,19% y a 50°C fueron de 27,68%, 34,34% y 42,46%. Los resultados microbiológicos para mohos y levaduras de las tres variedades de café en 120 días. Febrero 2014 Enero 2015 SONIA ELIZABETH HERRERA SANCHEZ
SAPONIFICACIÓN DE TIERRAS DE BLANQUEO USADAS PROCEDENTES DE LA REFINACIÓN DE ACEITES COMESTIBLES De las pruebas de saponificación realizadas con hidróxido de sodio tanto para tierras de blanqueo usadas de palma y soya se encontró que él % de materia grasa fue menor al 6% cumpliendo con la norma de la Unión Europea y temperatura de inflamación superiores a los 300°C, pH 10, y con Cal el % de materia grasa supero el 6% llegando a la conclusión que las tierras tratadas con hidróxido de sodio es la más apropiados para reducir el contenido de materia grasa y tener un residuo sólido no peligroso. Febrero 2015 Enero 2016 SONIA ELIZABETH HERRERA SANCHEZ
MONITOREO DE LA RADIACIÓN SOLAR EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO EN LA CIUDAD DE HUAMANGA-AYACUCHO De los resultados del monitoreo se encontró que en primavera se tiene mayor radiación solar a partir de las 9am fue 973w/m2 y las 12:50 979 w/m2 debido a que cuelo estuvo despejado y menor radiación solar fue en otoño. Febrero 2016 Enero 2017 SONIA ELIZABETH HERRERA SANCHEZ
APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES A BASE DE GOMA DE TARA Y GOMA XANTAN EN LA CALIDAD DE POSTCOSECHA DE PALTA (Persea americana Mill) El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la aplicación adecuada de los recubrimientos comestibles a base goma de tara, goma xantan para mejorar la calidad de postcosecha de Palta (Persea americana Mill). Se realizó la aplicación mediante diseño de mezclas siendo la formula optima F19 (G.T 0,46% + C.A 0,31%+Glicerol 1,22%+ Tween 80 0,1% y se completó con 97,9 % de agua). Se trabajó a temperatura de 21 °C, 8°C y 5°C . De los resultados se encontró que a temperaturas Febrero 2017 Enero 2018 SONIA ELIZABETH HERRERA SANCHEZ Ingeniería y Tecnología
OBTENCIÓN DEL VODKA POR HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA A PARTIR DE LA PAPA (Solanum Tuberosum) DE LAS VARIEDADES HUAGALINA Y TUMBAY La presente investigación tuvo como objetivo Determinar cuál de las variedades de papa (Solanum Tuberosum) Huagalina y Tumbay presentan mayor rendimiento del vodka mediante la hidrolisis enzimática. Experimentalmente se evaluaron las variedades de papa tumbay y huagalina para producir vodka. Se obtuvo mayor rendimiento de vodka en la variedad de papa tumbay con un 11,01% respecto al 15,5% de almidón y para la variedad huagalina con un rendimiento de 9,42% respecto al 13,26 % de almidón. Febrero 2018 Enero 2019 SONIA ELIZABETH HERRERA SANCHEZ Ingeniería y Tecnología
BIOREFINACION PARA LA PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS, FITO ESTIMULANTES Y BIOENERGÍA Los Objetivos del proyecto de investigación son: Aplicar las principales operaciones de la biorefineria a la cascarilla de arroz para obtener fertilizantes orgánicos, Fito estimulantes y bioenergía -Caracterizar la cascarilla de arroz en sus parámetros físicoquímicas como materia prima para proceso de biorefinación -Evaluar las mejores condiciones operacionales en cada una de los procesos de biorefinación -Determinar las características fico y nutricionales de los productos Febrero 2019 Febrero 2020 SONIA ELIZABETH HERRERA SANCHEZ
APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS FOTO FENTON Y QUÍMICO PARA LA REDUCCIÓN DE DQO Y SULFATOS DE AGUAS RESIDUALES DE COLORANTES NATURALES Los objetivos son: Objetivo General: Adecuar los métodos foto Fenton y químico para reducir a los - VMA de DQO y (SO42-) de las aguas residuales de colorantes naturales. Objetivos Específicos: -Caracterizar las aguas residuales residuales de colorantes naturales- Determinar los parámetros óptimos que permite reducir el contenido de (SO42-) de las aguas residuales después del tratamiento químico.Determinar los parámetros óptimos que permite reducir el contenido DQO Junio 2020 Mayo 2021 SONIA ELIZABETH HERRERA SANCHEZ
CULTIVO DE MICROALGA Chlorella sp EN FOTOBIORREACTOR PARA LA OBTENCIÓN DE BIODIESEL En el presente trabajo se ha determinado las condiciones apropiadas para el cultivo de la microalga Chlorella sp en fotobiorreactor para la obtención del biodiesel. Experimentalmente se determinaron las condiciones para el cultivo de las microalgas chorella sp en fotobiorreactor, usando medio de cultivo basal de Bold (BBM) como el más adecuado para el desarrollo y producción de biomasa de microalgas, controlando el flujo de CO2 , pH, T °C Febrero 2019 Febrero 2020 SONIA ELIZABETH HERRERA SANCHEZ

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.