Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
Elaboración y caracterización de galletas con semilla de chía (Salvia hispánica) como alimento funcional |
El objetivo fue utilizar semillas de chía como sucedáneo en la elaboración de galletas y aprovechar sus propiedades funcionales. En la elaboración se utilizó las sustituciones: T1 (40%), T2 (7%) y T3 (10%) comparado a un patrón To (0%), donde se determinó mediante evaluación sensorial ,con 30 panelistas sin entrenar que la mejor sustitución fue de 4% (T1). |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Diciembre 2015 |
Setiembre 2016 |
EDUARDO SIMEON BALVIN CALDERON |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Elaboración de queques en pirotin con semillas de chía (Salvia hispánica) como alimento funcional |
El objetivo fue utilizar semillas de chía como sucedáneo en la elaboración de queques en pirotin y aprovechar sus propiedades funcionales. En la elaboración se utilizó las sustituciones: T1 (10%), T2 (20%) y T3 (30%) comparado a un patrón To (0%), donde se determinó mediante evaluación sensorial ,con 25 panelistas sin entrenar, la sustitución óptima que fue de 30% (T3). La composición proximal de las semillas de chía fue: Proteína 16.80%,Grasa 32.62%,Fibra Cruda 24.45%,Humedad 5.55%,Cenizas 3.6 |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Diciembre 2014 |
Setiembre 2015 |
EDUARDO SIMEON BALVIN CALDERON |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Elaboración de un néctar de maracuyá (Passiflora edulis sims F. flavicarpa) utilizando lacto suero y estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) |
El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Capacitación, Producción y Servicios y en laboratorio de Instrumentación y Análisis de Alimentos de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias. El maracuyá (Passiflora edulis ) como fruto presento un estado de madurez maduro teniendo las siguientes características fisicoquímicas y químico proximal: pH 2,8; sólidos solubles 11ºBrix, Acidez Total 4,3% expresado en ácido cítrico e Índice de madurez 8,13%. Proximal: carbohidr |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Diciembre 2013 |
Setiembre 2014 |
EDUARDO SIMEON BALVIN CALDERON |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Determinación de la vida en anaquel del queque inglés utilizando envase de polipropileno |
La investigación se realizó con el objetivo de determinar el tiempo de vida de anaquel de queque inglés .El tiempo de vida útil se estimó mediante pruebas aceleradas, empleando evaluación sensorial, ganancia de humedad, análisis microbiológico e índice de peróxidos como indicador de deterioro. Se utilizó el diseño experimental que comprende la determinación tiempo y humedad crítica, para ello se sometió las muestras de queque inglés, T1 (En envase de baja densidad de polipropileno) y T2 (envas |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Diciembre 2012 |
Setiembre 2013 |
EDUARDO SIMEON BALVIN CALDERON |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Elaboración de puré con suero de leche de vaca |
En la elaboración de puré con papas amarillas se utiliza como uno de los principales insumos la leche que se agrega al final de la preparación; sin embargo, en las zonas de extrema pobreza no es posible utilizarlo básicamente por su costo. Entonces es posible utilizar el suero de leche que usualmente se elimina como un subproducto durante la elaboración de queso o se utiliza para alimentos balanceados, entonces es posible incluir proteínas de alta calidad provenientes del suero como las lact |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Diciembre 2010 |
Setiembre 2011 |
EDUARDO SIMEON BALVIN CALDERON |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
ELABORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE FIDEOS ENRIQUECIDOS CON SEMILLA DE CHÍA (SALVIA HISPÁNICA) |
EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO ES LA ELABORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE FIDEOS ENRIQUECIDOS CON SEMILLAS DE CHÍA |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Diciembre 2016 |
Setiembre 2017 |
EDUARDO SIMEON BALVIN CALDERON |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Efecto del germinado en la composición química y nutricional de granos de quinua (Quinoa willd) |
Evaluar la composición química y nutricional de los germinados de quinua |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Diciembre 2017 |
Setiembre 2018 |
BALVIN CALDERON, EDUARDO SIMEON |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Formulación y elaboración de una bebida probiótica fermentada a partir de lactosuero |
Determinar la formulación en la elaboración de una bebida fermentada a partir del lactosuero que presente la mejores características |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Diciembre 2018 |
Setiembre 2019 |
EDUARDO SIMEON BALVIN CALDERON |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Conocimiento sobre higiene en la manipulación de alimentos en relación con la carga microbiológica en manos de los manipuladores de alimentos en los mercados de abastos del distrito de El Tambo, Huancayo, Junín, 2021 |
Determinar el conocimiento sobre higiene en la manipulación de alimentos y su relación con la carga microbiológica en manos de los manipuladores de alimentos de los mercados de abastos del distrito de El Tambo-Huancayo |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Diciembre 2020 |
Marzo 2022 |
EDUARDO SIMEON BALVIN CALDERON |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Caracterización química y sensorial de queques en pirotin enriquecidos con lactosuero y bagazo de coco (Cocos nucifera L.) |
Determinar las características físico químicas y sensoriales del queque en pirotin enriquecido con lactosuero y bagazo de coco |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Diciembre 2021 |
Agosto 2022 |
EDUARDO SIMEON BALVIN CALDERON |
Ingeniería y Tecnología |