¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ALFARO BERNEDO JUAN OSWALDO

Pas rector de la Universidad Nacional Federico Villarreal para el periodo 2017-2021. Ingeniero industrial por la UNFV, MSc. en Ingeniería de Sistemas por la UNI y doctor en Ingeniería por la UNFV. Jefe del Departamento Académico y Director de la Escuela de Ingeniería de Sistemas en la FIIS-UNFV, jefe de la Oficina Central de Logística y Servicios Auxiliares, jefe de la Dirección General de Administración. En el 2015, decano electo de la FIIS-UNFV. El 2017, presidente del Consejo Regional Interuniversitario Lima – Callao de la ASUP. En 2018, elegido integrante del Comité Ejecutivo de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, en Asamblea General en Tenerife. En 2019, recibe la distinción de la UNAM. Catedrático principal a nivel de pregrado y postgrado en universidades públicas y privadas e institutos militares, consultor en planeamiento estratégico, ingeniería empresarial, gestión por procesos, proyectos de investigación científica y control dinámico de la gestión estratégica. Ha liderado proyectos de investigación, ganadores en los concursos convocados por la UNFV. Autor y coautor de artículos científicos publicados en Scopus y Wos. Conferencista internacional, con ponencias en certámenes mundiales realizados en España, Japón, Argentina, Hungría y Puerto Rico. Gerente en organizaciones de la industria textil; directivo en organizaciones de alcance mundial; consultor en rediseño de procesos, analista financiero, experto en BSC, BPM, BI; amplia experiencia en diseño e implantación de sistemas de trabajo y de remuneraciones bajo demanda aleatoria. Reconocimientos internacionales: Embajador de la Paz, concedido por el Círculo Universal de Embajadores de la Paz; Reconocimiento por el Centro Unesco de Cultura. En el 2015, incorporado como miembro de la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico. El 2017, el CIP , le otorga reconocimiento por su elección como rector y profesional

Fecha de última actualización: 08-03-2025
 
Código de Registro:   P0075570
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57223039417
Web of Science ResearcherID: KBR-3452-2024
Fecha:  13/12/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ALFARO BERNEDO
Nombres: JUAN OSWALDO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL DOCENTE INVESTIGADOR Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 1979 A la actualidad
COMPAÑIAS UNIDAS VICTORIA VITARTE INCA S.A., CUVISA JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AREA DE AOPOYO TÉCNICO A LA VICE PRESIDENCIA DE RRII, ENCARGADA DE DISEÑAR SISTEMAS DE TRABAJO BASADOS EN LA MEDICION DEL TRABAJO BAJO DEMANDA ALEATORIA DE SERVICIO PARA DEFINIR SISTEMAS REMUNERATIVOS POR INCENTIVOS Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 1980 Mayo 1995

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Universidad Ordinario-Principal Docente Principal a tiempo completo, adscrito a la la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Mayo 1979 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Doctorado Ulloa Ninahuamán, Jesús Julio 2014
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Doctorado Trejo Molina, Gonzalo Catalino Julio 2014
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Doctorado Catacora Flores, Norma Lorena Julio 2015
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Doctorado Coveñas Lalupú, José Julio 2016
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Magister Paucar Luna, José Anastacio Pedro Julio 2017
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Licenciado / Título Suarez Romero, Alexander Cristhian Julio 2016
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Doctorado Nuñez Meza, Angel Claudio Julio 2014

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
MAGISTER MSC. EN CIENCIAS CON MENCION EN INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PERÚ Abril 1995 Agosto 1997

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO Autodidacta NO
ITALIANO INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Otras ingenierías y tecnologías
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Otras ingenierías y tecnologías

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Competitiveness of Peruvian textile export SMEs Juan Oswaldo A.B. 2024 10.52080/RVGLUZ.29.E11.30 Revista Venezolana de Gerencia Q3
Artículo en revista científica Strategic Decision Making in Business: Innovation and Competitiveness Nuñez-Lira L.A. 2023 10.52080/RVGLUZ.28.E9.39 Revista Venezolana de Gerencia Q3
Book Modelo Sistémico de Gestión Estratégica BSC-BI Virtual para la sostenibilidad universitaria Alfaro Bernedo, Juan Oswaldo 2023 No Aplica
Journal - Article THE UNIFIED ENTERPRISE ARCHITECTURE (AEU) AS A STRATEGIC TOOL ORGANIZATIONAL MODELING FOR THE FUNTIONAL COMPETITIVENESS OF UNIVERSITIES Alfaro Bernedo, Oswaldo | Esenarro, Doris | Rodriguez, Ciro | Rene Alfaro, Maria 2021 10.17993/3CEMP.2021.SPECIALISSUE1.63-79 S/C***
Artículo en revista científica Design of an artificial wetland for the treatment of wastewater generated in the lower zone of belen in iquitos-peru Villacorta O. 2021 Annals of the Romanian Society for Cell Biology S/C***
Artículo en revista científica Machine learning techniques in the detection of cocoa (Theobroma cacao l.) diseases Rodriguez C. 2021 Annals of the Romanian Society for Cell Biology S/C***
Article ENVIRONMENTAL VULNERABILITY OF THE FRAGILE ECOSYSTEM AND THE SUSTAINED DEVELOPMENT OF THE HUANCARO-DISTRICT MICRO-BASIN OF SANTIAGO - CUSCO Tafur, Irene 2020 10.14257/ijdrbc.2020.11.01 International Journal of Disaster Recovery and Business Continuity S/C***
Journal - Article THE BALANCED SCORECARD (BSC) AS A SUPPORT TO THE CMMI-DEV CONSTELLATION SCAMPI FOR THE RECOGNITION OF THE MATURITY OF THE SOFTWARE PROCESS Alfaro Bernedo, Oswaldo | Esenarro, Doris | Rodriguez, Ciro | Rene Alfaro, Maria 2020 10.17993/3CTECNO.2020.SPECIALISSUE6.33-49 3c Tecnologia S/C***
MasterThesis Un modelo de TI basado en la arquitectura empresarial para la gestión administrativa de una universidad pública Alfaro Bernedo, Juan Oswaldo 2004 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
OTROS INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO El pensamiento sistémico como instrumento de paz 2015
OTROS Modelo Sistémico de Gestión Estratégica BSC-BI Virtual para la sostenibilidad universitaria 2023 Fondo Editorial de Professionals On Line SAC

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Área OCDE Sub área OCDE Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal
Proyectos de investigación SISTEMA DE INFORMACIÓN LOGÍSTICO BAJO EL ENFOQUE BSC PARA MEJORAR LA GESTIÓN PRESUPUESTAL EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL PERÚ. La aplicabilidad del BSC no tiene límites de ninguna naturaleza, pues tratándose de un sistema de medición de la gestión integral, es posible adaptarlo a cualquier tipo de organización, para procesos tangibles o intangibles; para organizaciones grandes o pequeñas, públicas o privadas. En tal contexto, resulta viable poder aplicárselo en actividades relacionadas al proceso software del sistema logístico, específicamente para medir sus diferentes perspectivas y, a partir de ello, influenciar en la UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2015 Noviembre 2015 JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO
Proyectos de investigación EL BSC COMO SOPORTE AL SCAMPI DE LA CONSTELACIÓN CCMI-DEV PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA MADUREZ DEL PROCESO SOFTWARE El BSC es utilizado como un modelo de gestión, una herramienta de comunicación y, en sus mejores implantaciones, una herramienta de cambio organizacional. Este modelo de gestión parte de un principio básico enunciado como “sólo se puede gestionar lo que se puede medir”. El BSC es una herramienta que traduce la estrategia en acción. EL BSC es un modelo de planeación y administración del desempeño que ubica a la estrategia en el centro del proceso. Cuando una organización ha conseguido mejorar su UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2014 Noviembre 2014 JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO
Proyectos de investigación MODELAMIENTO ORGANIZACIONAL CIBERNÉTICO BASADO EN EL BPM PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL El objetivo fue, establecer el grado de influencia que ejerce el uso de un modelo organizacional cibernético basado en el BPM, en la competitividad de la gestión empresarial. Evidentemente, se trata de articular sistémicamente la cibernética organizacional, la dinámica de sistemas, la viabilidad de los sistemas, la variedad requerida y el modelamiento de sistemas viables (MSV), con el enfoque moderno de la gestión por procesos (BPM). Tal articulación, cuando se operacionaliza en forma apropiada, UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2013 Noviembre 2013 JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO
Proyectos de investigación LAS TIC´s COMO HERRAMIENTA DE ADAPTACIÓN DE LOS CONTENIDOS A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA El objetivo fue, establecer el grado de influencia que ejerce el uso de las TIC´s, como herramienta de adaptación de los contenidos a los estilos de aprendizaje, en el rendimiento académico del sistema de educación a distancia. La Escuela Universitaria de Educación a Distancia (EUDED) de la UNFV, adopta la modalidad semi-presencial en la cual los contenidos de las asignaturas se dan de manera virtual en un 60% mediante el uso de la plataforma Dokeos 2.0 la cual involucra el uso de las TICs en g UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2012 Noviembre 2012 JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO
Proyectos de investigación MODELO NEGUENTROPICO DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD OPERATIVA EMPRESARIAL El escenario actual en el que operan los sistemas organizacionales en el mundo, se caracteriza por una creciente complejidad e incertidumbre, propiciada por el cambio acelerado del comportamiento del mercado, hecho que trae consigo una respuesta ágil y flexible basada en la innovación orientada a una adaptación sistémica. En este escenario, reviste especial importancia el tema referido a la gestión de la información y, de manera específica a la gestión de riesgos vinculados a la tecnología UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2011 Noviembre 2011 JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO
Proyectos de investigación LA INGENIERIA EMPRESARIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATEGICA PARA LOGRAR VENTAJAS COMPETITIVAS El escenario actual en el que operan los sistemas organizacionales en el mundo, se caracteriza por una creciente complejidad e incertidumbre, propiciada por el cambio acelerado del comportamiento del mercado, hecho que trae consigo una respuesta ágil y flexible basada en la innovación orientada a una adaptación sistémica. Sin embargo, en el ámbito de la gestión empresarial, aún persisten enfoques reduccionistas que no permiten soluciones integrales a los problemas cada vez más complejos; es de UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2010 Noviembre 2010 JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO
Proyectos de investigación INTELIGENCIA DE NEGOCIOS COMO SOPORTE A LA GESTION ACADEMICA DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS PERUANAS Al igual que, en el ámbito de la gestión organizacional en general, en el ámbito de la gestión académica de las universidades públicas peruanas, cada vez los escenarios se vuelven más complejos, proyectando una imagen de incertidumbre respecto a la correcta y oportuna toma de decisiones, orientadas al encaminamiento apropiado de acciones conducentes a elevar la calidad de los servicios académicos que constituyen el núcleo central de la Cadena de Valor de estas instituciones. Los factores que con UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2008 Noviembre 2008 JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO
Proyectos de investigación Modelo de inteligencia de negocios para mejorar la evaluación de la competitividad en la gestión académica: caso de estudio UNFV Tomando en consideración el alcance amplio y complejo del proceso de gestión académica, se ha visto la necesidad de desarrollar los dashboards correspondientes al proceso inicial (admisión) y al proceso final (grados y títulos) que, ambos constituyen una mirada sistémica al desempeño de este importante proceso misional (formación profesional) en el marco de la ley universitaria vigente (30220). Asimismo, se ha visto por conveniente mostrar los resultados de los últimos cinco años. Marzo 2023 Diciembre 2023 JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
CENTRO UNESCO DE CULTURA RECONOCIMIENTO APORTE A LA CULTURA EN GENERAL PUERTO RICO
ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS DE PUERTO RICO ACADEMICO CORRESPONDIENTE ATENDIENDO A LOS CONOCIMIENTOS ARTISTICOS, CIENTIFICOS PUERTO RICO
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.