¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ROJAS DAVILA DE IZAGUIRRE ARMIDA CONCEPCION

Médico Cirujano e investigadora científica, Egresada de la Universidad Nacional Federico Villareal en Lima, Perú. Médico Cirujano con especialidad en Medicina Interna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en Medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Doctorado en Medicina en la Universidad Nacional Federico Villareal. Gerente de la Red Asistencial del Seguro Social de Salud, EsSalud Junín, entre los años 2017 a 2018. Decana del Consejo Regional IV Huancayo del Colegio Médico del Perú en el periodo 2012 al 2013 y actual decana en ejercicio en el presente periodo 2022 al año 2023. Primera médica en ser electa dos veces para dirigir el Consejo Regional IV Huancayo del Colegio Médico del Perú. Directora de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú entre los años 2015 al 2017. Miembro titular actual de la Sociedad Peruana de Medicina Interna. Docente principal de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú en Huancayo, Perú. Asesora científica de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de Centro de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Actual miembro del Comité de Ética de Investigación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Médico internista en condición de nombrado del Seguro Social de Salud desde el 25 de enero de 1988 hasta la fecha. Coordinadora de Centro de Atención de Medicina Complementaria de Red Asistencial Junín en EsSalud desde el 2018 hasta la fecha. Investigadora científica, autora de múltiples artículos científicos publicados en el campo de la medicina interna y medicina complementaria en revistas indexadas a Scopus y Medline. Editora de publicaciones sobre dislipidemia, estudios fito químicos. Expositora de eventos nacionales e internacionales en el campo de medicina interna y medicina alternativa. Organizadora de

Fecha de última actualización: 20-02-2025
 
Código de Registro:   P0077921
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57219198258
Fecha:  25/06/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ROJAS DAVILA DE IZAGUIRRE
Nombres: ARMIDA CONCEPCION
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DOCENTE Docente principal Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2001 A la actualidad
HOSPITAL NACIONAL RAMIRO PRIALE PRIALE ESSALUD HUANCAYO COORDINADORA DEL CENTRO DE ATENCIÓN DE MEDICINA COMPLEMENTARIA DE LA RED ASISTENCIAL JUNÍN Médico internista en condición de nombrado del Seguro Social de Salud desde el 25 de enero de 1988 hasta la fecha. Coordinadora de Centro de Atención de Medicina Complementaria de Red Asistencial Junín en EsSalud desde el 2018 hasta la fecha. Docente Investigador Enero 1988 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Universidad Ordinario-Asociado Abril 2007 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título CORILLOCLLA CURISINCHE, Sheena - MORALES MUCHA, Sintia Guisely Agosto 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título MEDINA PALOMINO, OSWALDO - QUISPE BARRETO, WALTER ALEX. Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título ESPINOZA REYES, IVETTE KITTY - GALVÁN CERRÓN, JOSÉ LUIS Agosto 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título JIMENEZ ALVARADO, Rubén - ROCCA ARANA, Jhon Brayan Agosto 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título BUITRÓN MUEDAS, Percy Andrés Agosto 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título BUITRÓN MUEDAS, Fiorella Soledad - CASTILLO PATRICIO, Anibal Agosto 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título MEZA LÓPEZ~ Elmer ·Máximo Agosto 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título CHUQUILLANQUI VEGA, Anabel - AGUADO HUAMÁN, Karina Guadalupe Julio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Sovero Muñoz, Zoila Rosa; Capcha Limaylla, Edwin Abril 2010

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTORA EN MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO CIRUJANO ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN MEDICINA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
QUECHUA BÁSICO BÁSICO BÁSICO Otros NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Médicas y de la Salud Medicina Clínica Medicina general e interna Otros

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica EFFECTIVENESS OF A PROGRAM TO REDUCE CARDIOVASCULAR RISK FACTORS IN SECONDARY SCHOOL TEACHERS Montalvo R. 2024 10.25176/RFMH.V24I4.6537 Revista de la Facultad de Medicina Humana S/C***
Artículo en revista científica Excess visceral fat associated with severity of COVID-19 quantified by bioimpedance Frank R.C. 2022 10.52808/BMSA.7E5.621.005 Boletin de Malariologia y Salud Ambiental Q4
Artículo en revista científica Experience of the medical personnel of a peruvian public hospital in the face of the COVID-19 pandemic Montalvo R. 2022 10.5867/MEDWAVE.2022.S3.2602 Medwave Q3
Artículo en revista científica Bacterial colonization after applying an educational program: A quasi-experi-mental study Montalvo R. 2020 10.5867/MEDWAVE.2020.08.8029 Medwave Q4
Journal - Article Bacterial colonization after applying an educational program: A quasi-experimental study Montalvo, Raul | Ochoa, Salome | Baltazar, Carmen | Rojas, Armida | Acuna, Felix | Custodio, Maria | Barreto, Dayana | Canto, Hylen | Cardenas, Nilda | Flores, Nestor 2020 10.5867/MEDWAVE.2020.08.8029 Medwave S/C***
Artículo en revista científica Bacterial flora resistant to hand washing in university students Montalvo R. 2020 Revista Cubana de Medicina General Integral Q4

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Infección por Toxoplasma gondii en grupos poblacionales de riesgo de los Andes peruanos 2020 scientific research a academy publisher
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Flora bacteriana resistente al lavado de manos en estudiantes universitarios 2020 Revista Cuba de Medicina General Integral
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Colonización bacteriana después de la aplicación de un programa educativo: estudio cuasi experimental 2020 MEDWAVE - Revista Biomédica Revisada Por Pares
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Experience of the medical personnel of a peruvian public hospital in the face of the COVID-19 pandemic 2022 medwave

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación EFECTOS DEL Allium sativum, AJO, EN PACIENTES CON DISLIPIDEMIA EN LA CIUDAD DE HUANCAYO. ESTUDIO PRELIMINAR Determinar el efecto del consumo de cápsulas de Allium sativum en una dosis diaria de 1 g por 12 semanas, en pacientes con dislipidemia, residentes en la ciudad de Huancayo (3200 m de altitud). Estudio experimental de un solo grupo de intervención con comparación pre-post. Se evaluaron a 33 sujetos (hombres y mujeres) con diagnóstico de dislipidemia de acuerdo a los criterios ATP III, quienes recibieron cápsulas con dosis de 1 g diario por doce semanas. Noviembre 2016 Enero 2017 ARMIDA CONCEPCION ROJAS DAVILA DE IZAGUIRRE Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación “CULTIVO DE PLANTAS MEDICINALES EN BIOHUERTO DEL CENTRO DE ATENCION DE MEDICINA COMPLEMENTARIA – ESSALUD – HUANCAYO” Considerando el proyecto global de la Organización Mundial de la Salud “O. M. S.”, es la de garantizar la salud para todos sobre la base de la integración de las practicas medicas tradicionales convalidadas en los programas de atención primaria; nuestro trabajo pretende generar una estrategia comunal para la detección y tratamiento adecuado de las enfermedades en razón de la alta mortalidad. Marzo 2016 ARMIDA CONCEPCION ROJAS DAVILA DE IZAGUIRRE Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA HIGIENE DE MANOS PARA DISMINUIR LA PREVALENCIA DE TRANSPORTE DE BACTERIAS PATÓGENAS EN LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNCP El lavado de manos es la medida mas importante para prevenir las infecciones comunitarias e inhospitalarias. El estudio fue desarrollado en la Universidad Nacional del Centro del Perú ,la población de estudio consistió en 40 estudiantes universitarios que acudieron al servio higiénico; los alumnos participaron en forma voluntaria. con la conclusión, el lavado de manos fue mas efectivo contra germenes gram negativos como E.coli. Mayo 2017 Diciembre 2017 ARMIDA CONCEPCION ROJAS DAVILA DE IZAGUIRRE Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación SEROPREVALENCIA DE INFECCIÓN POR TOXOPLASMA GONDII EN GRUPOS POBLACIONALES DE RIESGO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO - PERÚ La infección por toxoplasma gondii es una zoonosis mundial que afecta tanto a animales como a los seres humanos, su mecanismo de trasmisión es muy variado incluyendo consumo de alimentos no cocidos (carnes, vegetales), exposición a heces de felinos que eliminan huevos de toxoplasma, por trasfusión de sangre y a través de la placenta en la gestación. Aunque generalmente esta infección es por lo general asintomática, en poblaciones de riesgo es muy grave produciendo malformaciones congénitas. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Setiembre 2018 Setiembre 2019 ARMIDA CONCEPCION ROJAS DAVILA DE IZAGUIRRE Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación IDENTIFICACIÓN Y MANEJO INTEGRADO DEL COMPLEJO VIRAL QUE AFECTA A LA PIÑA EN LA SEVA CENTRAL DE JUNÍN Marzo 2020 Noviembre 2021 ARMIDA CONCEPCION ROJAS DAVILA DE IZAGUIRRE
Proyectos de investigación INTERVENCIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGO EN COLONIZAIÓN BACTERIANA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN UNA REGIÓN DEL PERÚ Determinar si la intervención de un programa educativo en los factores asociados a la colonización bacteriana reduce la proporción de estudiantes de educación secundaria colonizados por agentes patógenos en una Región del Perú. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Setiembre 2018 Diciembre 2019 SOLOME OCHOA SOSA
Proyectos de investigación EFECTO DE NOTHOLAENA NIVEA (POIR) DESV.(CUTI CUTI) EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DEL HOSPITAL NACIONAL RAMIRO PRIALÉ PRIALÉ Evaluar el efecto de Notholaena nivea (Poir.) Desv. “Cuti cuti” en el paciente diabético tipo 2 en el servicio de medicina complementaria del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Huancayo UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Abril 2019 ARMIDA CONCEPCION ROJAS DAVILA DE IZAGUIRRE Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación SEGUIMIENTO Y DIAGNÓSTICO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO, DOCENTE Y ALUMNOS CON DIAGNÓSTICO DE COVID 19 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Realizar el seguimiento, mediante el monitoreo de anticuerpos por quimioluminiscencia, de los casos de Covid-19 en el personal administrativo, docente y alumnos con diagnóstico de Covid-19 en la Universidad Nacional del Centro del Perú, 2020 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2020 ARMIDA CONCEPCION ROJAS DAVILA DE IZAGUIRRE Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.