¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
IBÁÑEZ CASELLI MARÍA AMALIA

- Antropóloga Sociocultural con especialidad en Sociolingüística. --Amplia y sólida experiencia en investigación con poblaciones indígenas en Argentina, México, Perú, Bolivia y Ecuador en temas de Educación Intercultural Bilingüe, Educación Técnica Vocacional, Educación Superior, Lengua e Identidad, Interculturalidad, Migración, Patrimonio Cultural, Biodiversidad, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático, Salud Intercultural, Mujeres Indígenas y economías locales, en áreas rurales y semiurbanas. - Desarrollo en el ejercicio de la docencia universitaria a nivel de grado, postgrado y en programas de formador de formadores. - Desempeño en la Cooperación Internacional en el área de Educación. - Asesoría técnica para la planificación/implementación de políticas públicas con enfoque intercultural, de derechos de pueblos indígenas y de género. - Capacidad de análisis, argumentación, síntesis y elaboración de documentos académicos y técnicos. - Experiencia en elaboración, revisión, edición, ajustes de contenido y adaptación didáctica de materiales educativos y de capacitación, con enfoque intra e intercultural y de género. - Beneficiada con becas para la investigación y pasantías. - Participación y organización de eventos académicos. - Respetuosa de la diversidad sociocultural; capacidad de trabajo con distintos actores y contrapartes, tanto funcionarios públicos de las áreas de Educación y Desarrollo Social y Económico en los niveles central, regional y local, como con representantes, lideresas y líderes indígenas de organizaciones de base (regionales y locales), organizaciones de mujeres y de jóvenes indígenas, docentes bilingües y autoridades comunales. - Conocimiento cercano de la gestión pública en cuestión de derechos indígenas, políticas de desarrollo, educativas y lingüísticas.

Fecha de última actualización: 21-03-2023

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : IBÁÑEZ CASELLI
Nombres: MARÍA AMALIA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: ARGENTINA

Datos Actuales

Pagina web personal: //https://independent.academia.edu/Mar%C3%ADaAmaliaIb%C3%A1%C3%B1ezCaselli
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
CHIRAPAQ. CENTRO DE CULTURAS INDÍGENAS DEL PERÚ CONSULTORA EXTERNA Responsable del Programa Nacional de Becas para estudiantes indígenas del Perú Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2019 A la actualidad
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA - UNICEF CONSULTORA . Servicio de Consultoría para la revisión, corrección de estilo y edición final del documento: “Política de Atención Educativa para la Población del Ámbito Rural”, documento elaborado por el MINEDU Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2018 Marzo 2018
CHIRAPAQ. CENTRO DE CULTURAS INDÍGENAS DEL PERÚ CONSULTORA investigación sobre símbolos e iconografía Yanesha, incluyendo la facilitación del II Encuentro de sabias y sabios sobre vestimenta Yanesha, sus diseños y significados, en distrito de Palcazú (Comunidad Nativa Loma Linda), Pasco. Búsqueda y actualización bibliográfica; diseño y facilitación de taller; sistematización de datos; elaboración de informe de investigación publicable Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2017 Noviembre 2017
UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA CONSULTORA Coordinadora del Proyecto de Investigación: “La EIB en Lima: Demandas educativas de niños de origen andino del nivel primario”. A solicitud del Instituto de Investigaciones y Políticas Educativas y Escuela Profesional de Educación de la UARM. Diseño y facilitación de un taller para estudiantes de la carrera de EIB; diseño y coordinación de investigación; sistematización de los datos; elaboración de documento final publicable Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 2016 Diciembre 2016
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA - UNICEF CONSULTORA Consultora del Programa Regional de Educación Intercultural Bilingüe para la Amazonía de Bolivia, Ecuador y Perú (EIBAMAZ) Fase II. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2011 Abril 2012
UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA CONSULTORA Coordinadora de Investigación del Proyecto: “Estudio cualitativo sobre la práctica docente en los procesos de planificación, mediación y evaluación formativa en profesores de educación física de instituciones educativas de nivel de educación primaria en seis regiones del país”. Convenio con UNESCO-Perú y con coordinaciones con la Dirección de Educación Física del MINEDU Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2019 Diciembre 2009
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA - UNICEF ASISTENTE TÉCNICA UNICEF Perú. Asistente Técnica de la Coordinación Ejecutiva Regional del Programa de Educación Intercultural Bilingüe e Intercultural para la Amazonía de Bolivia, Ecuador y Perú (EIBAMAZ) Fase I. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2006 Diciembre 2009

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Contratado Docente de Postgrado, Maestría en Educación Intercultural Bilingüe Agosto 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA Universidad Contratado Profesora de Teoría del Módulo Procesos Históricos de los Pueblos Indígenas III Agosto 2016 A la actualidad
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA ARGENTINA Universidad Contratado Docente de postgrado en la Maestría Valoración del Patrimonio Cultural y Natural Junio 2010 A la actualidad
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, ARGENTINA Universidad Ordinario-Auxiliar Docente-Investigador, Jefe de Trabajos Prácticos Agosto 1993 Abril 2005

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA Licenciado / Título Sebastián Oscco Julio 2022
UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA Licenciado / Título Estéfany Martínez Mayo 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO TÍTULO ACADÉMICO DE DOCTORA EN CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
DOCTORADO DOCTORADO EN CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA Noviembre 1997 Setiembre 2008
MAGISTER MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES, ORIENTACIÓN EN “LINGÜÍSTICA ANDINA Y EDUCACIÓN BILINGÜE" FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO) PERÚ Junio 1996 Junio 2004
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA Marzo 1985 Marzo 1992

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin
UNIVERSIDAD VERACRUZANA DE MEXICO DIPLOMADO EN INTERCULTURALIDAD Y PLURILINGÜISMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Febrero 2022 Junio 2022

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
QUECHUA BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
PORTUGUES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Otras Ciencias Sociales Ciencias sociales, interdisciplinaria
Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Educación general (incluye capacitación, pedadogía)

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Migración y educación: El tratamiento de la diversidad en dos escuelas de San Juan de Lurigancho, Lima Se tiene la finalidad de explorar cuál es la situación sociolingüística y socioeducativa de niños de origen andino migrantes en la ciudad de Lima, particularmente en el distrito de San Juan de Lurigancho, conocer sus necesidades y demandas, qué les ofrece la escuela, cuáles son sus expectativas; reflexionar sobre la educación intercultural en la ciudad y elaborar una propuesta que aporte al sistema educativo en el marco de la Política Nacional Sectorial de Educación Intercultural para Todos . UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA Marzo 2016 Marzo 2017 MARÍA AMALIA IBÁÑEZ CASELLI Ciencias Sociales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.