¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CARBAJAL LLANOS YVANA MIREYA

Yvana Mireya Carbajal LLanos, natural de Lima. psicóloga de profesión. Estudió en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Enrique Guzmán y Valle- La Cantuta. Posee los siguientes grados: Bachiller en Psicología, Licenciada en Psicología, Magíster en Ciencias de la Educación, con mención en Problemas de Aprendizaje y Doctora en Psicología. Dedicada a la docencia hace 25 años, en las Universidades: Inca Garcilaso de la Vega, San Martín de Porres, Marcelino Champagnat, Cayetano Heredia y Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta, dedicada al dictado de las asignaturas de Picología general, psicología del desarrollo, del aprendizaje, problemas de aprendizaje, orientación del desarrollo personal; entre otros a nivel de pregrado y a nivel de posgrado, las asignaturas de Metodología de Investigación, Seminario Taller de Tesis I, II y III, Teorías de los problemas de aprendizaje, Psicología de los procesos cognitivos y afectivos, Orientación y Tutoría Escolar, Evaluación Educativa, Enseñanza Universitaria, Publicaciones realizadas en el campo psicoeducativo.

Fecha de última actualización: 04-03-2023

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CARBAJAL LLANOS
Nombres: YVANA MIREYA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE DOCENTE 1994-04-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Ordinario-Auxiliar Universidad Abril 2015 Noviembre 2017
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Ordinario-Principal Universidad Enero 2007 A la actualidad
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 1994 Diciembre 2006

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Magister Emily Mirtha Mariños Lunarejo Diciembre 2016
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Magister Hilda Norma Solis Ortiz Marzo 2008
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Magister Jenny Soledad Gutierrez Alarcón Enero 2009
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Magister Rosa Elvir Davalos Arias Marzo 2009
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Magister Emma Haydee Azurin Araujo Setiembre 2009
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Magister Juana Beatriz Huayanay Moale Marzo 2008
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Magister Silver Alejandro Melchor Liberato Abril 2008
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Magister Francisca Dolores Flores Yato Noviembre 2012
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Magister Rosario Natividad Reyes Ruiz Enero 2015
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Doctorado Mario Raul Contreras Leon Carty Octubre 2015
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Magister Monica Yesssenia Torres Cerna Octubre 2015
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Doctorado Cristian Ricardo Molina Robles Febrero 2016
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Doctorado Cesar Quispe Ayala Marzo 2016
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Doctorado Walter Segundo Rodriguez Pinto Noviembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister ANDREA ISABEL MANINI SOSA Octubre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister Liliana Morales Yanayaco Marzo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister Cecilia Cornejo Carbajal Octubre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister Ana María Herencia Otiniano Noviembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Doctorado Vicente Rojas Moscoso Diciembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Doctorado Marlene Ricardina Espinoza Rvera Marzo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister Beatris Emilia Angeles Fernandez Mayo 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister Betty Elizabeth Torre Torre Enero 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister Danny Nike Ventosilla Sosa Agosto 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister Hermes Arturo Salazar Ríos Noviembre 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA DE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD: PROBLEMAS DE APRENDIZAJW UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El estilo cognitivo: Reflexividad-impulsividad y su modificabilidad en el contexto escolar 2008 Universidad
LIBRO Orientación y Tutoría en la Universidad Actual 2016
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efectos de un programa cognitivo conductual en el nivel de reflexividad y la conducta agresiva en estudiantes de 4to grado de primaria 2009 Universidad
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Modelo Teóricos de la Madurez Vocacional 2003 Psicoune- Revista de Psicología y Educación
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Alfabetización Académica en estudiantes de posgrado. Impacto de un Programa Psicopedagógico 2017 Revista Opción
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Impacto emocional por COVID-19 en estudiantes universitarios. Un estudio comparativo 2020 Educa UMCH. Revista sobre Educación y Sociedad, 2020, 1(...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA COVID-19: Frecuencia de temores en condiciones de cuarentena y aislamiento social, en una muestra de adultos de la ciudad de Lima, 2020. 2020 Educa UMCH. Revista sobre Educación y Sociedad, 2020, 15...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efectos en el nivel de impulsividad-reflexividad a partir de un Programa de Intervención Educativa 2021 INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024 (Mayo-Agosto 20...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PSYCHOSOCIAL ASPECTS AND VIRTUAL TEACHING IN CONDITIONS OF SOCIAL ISOLATION, IN UNIVERSITY STUDENTS FROM THE CITY OF LIMA 2022 International Journal of Current Research Vol. 14, Issu...

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
PROCRASTINACIÓN Y ORIENTACIÓN A METAS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” El objetivo principal de la investigación fue establecer la relación existente entre el nivel de procrastinación académica y orientación a metas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Se trabajó con una población de 216 estudiantes de ambos sexos, matriculados en el semestre académico 2014-I de las especialidades de Lengua Española, Inglés-Francés, Historia y Psicología pertenecientes a la Facultad d Enero 2014 Diciembre 2014 LUIS RODRIGUEZ DE LOS RIOS Ciencias Sociales
CALIDAD DE VIDA Y SALUD MENTAL POSITIVA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, TURISMO Y HOTELERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE El objetivo principal de la investigación fue describir y comparar la calidad de vida y salud mental positiva de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas, Turismo y Hotelería de la UNE Enrique Guzmán y Valle. Se trabajó con una muestra de 120 estudiantes de las carreras de Ciencias Administrativas, Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle La Cantuta. Enero 2011 Diciembre 2011 LUIS RODRIGUEZ Ciencias Sociales
ASPECTOS PSICOSOCIALES Y ENSEÑANZA VIRTUAL, EN CONDICIONES DE AISLAMIENTO SOCIAL, EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LIMA, 2021 El objetivo principal de la investigación fue establecer la relación entre los factores psicosociales y la enseñanza virtual, en condiciones de aislamiento social, en estudiantes universitarios de Lima, 2021. Enero 2021 Diciembre 2021 RAMIRO GUTIÉRREZ VÁSQUEZ Ciencias Sociales
PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA DE PAREJA Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” El objetivo principal de la investigación fue establecer la relación entre la percepción de la violencia contra la mujer y las estrategias de afrontamiento en las estudiantes de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. El enfoque utilizado fue el cuantitativo, método de investigación no experimental, con un diseño descriptivo correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 680 estudiantes del sexo femenino, pertenecientes a las Facultades de Ciencias Sociales Enero 2017 Diciembre 2017 LUIS RODRIGUEZ DE LOS RIOS Ciencias Sociales
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA EN ESTUDIANTES DE POSGRADO, IMPACTO DE UN PROGRAMA PSICOPEDAGÓGICO El objetivo principal de la investigación fue establecer el impacto de un programa psicopedagógico en el nivel de alfabetización académica en estudiantes de postgrado de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Se trabajó con una población de 31 estudiantes de ambos sexos, matriculados en el semestre académico 2015-I de las menciones de Psicología Educativa y Administración. La aplicación de un programa psicopedagógico muestra su impacto al mejorar significativamente ea Enero 2015 Diciembre 2015 LUIS RODRIGUEZ DE LOS RIOS Ciencias Sociales
CREENCIAS DE AUTOEFICACIA DOCENTE EN PROFESORAS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA El objetivo principal de la investigación fue describir y comparar las creencias de autoeficacia docente entre las profesoras de educación inicial y primaria del distrito de Lurigancho-Chosica. Se trabajó con una población de 140 profesoras de educación inicial y primaria que laboran en las Instituciones Educativas del distrito de Lurigancho-Chosica en el año 2013. A dicha población se les aplicó el Cuestionario de Autoeficacia, elaborado por Prieto en el año 2007. Enero 2013 Diciembre 2013 LUIS RODRIGUEZ Ciencias Sociales
PERCEPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE El objetivo principal de la investigación fue describir y comparar la percepción a la investigación científica en los estudiantes de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle La Cantuta, en función al ciclo y especialidad de estudios. Se trabajó con una población de 263 estudiantes de las Facultades de Ciencias, especialidades de: Biología, Física, Informática y Matemática y Tecnología, especialidades de: Electrónica e Informática, Telecomunicaciones, Tecnología del Vestido y Fuerza Motriz Enero 2012 Diciembre 2012 LUIS RODRIGUEZ Ciencias Sociales
SENTIDO DE LA VIDA Y NIVEL DE RESILIENCIA EN ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” El objetivo principal de la investigación fue establecer la relación entre el sentido de la vida y el nivel de resiliencia en estudiantes del Programa de Formación Profesional Semipresencial de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle. El enfoque utilizado fue el cuantitativo, método de investigación no experimental, con un diseño descriptivo correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 319 estudiantes de ambos sexos, pertenecientes a las Facultades de Ciencia Enero 2018 Diciembre 2018 LUIS RODRIGUEZ Ciencias Sociales
RASGOS DE PERSONALIDAD E IDEACIÓN SUICIDA EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” El objetivo principal de la investigación fue establecer la relación entre los rasgos de personalidad y la ideación suicida en estudiantes universitarios de una universidad estatal de Lima. El enfoque utilizado fue el cuantitativo, investigación no experimental, diseño descriptivo correlacional. La muestra fueron 384 estudiantes de ambos sexos, pertenecientes a las facultades de Ciencias, Educación Inicial y Ciencias Sociales y Humanidades. Concluyendo que existe relación entre ambas variables Enero 2019 Diciembre 2019 LUIS RODRIGUEZ DE LOS RÍOS Ciencias Sociales
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LOS RASGOS DE PERSONALIDAD, IDEACIÓN SUICIDA Y CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS EN DOS POBLACIONES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LIMA, 2020 El objetivo principal de la investigación fue establecer la relación entre los rasgos de personalidad, la ideación suicida y las características sociodemográficas en dos poblaciones de estudiantes universitarios de Lima, 2020. El enfoque utilizado fue el cuantitativo, método de investigación no experimental, tipo de investigación aplicada, con un diseño descriptivo correlacional- comparativo. La muestra de estudio estuvo conformada por 211 estudiantes de ambos sexos, pertenecientes a dos univer Enero 2020 Diciembre 2020 RAMIRO GUTIÉRREZ VÁSQUEZ Ciencias Sociales
TACTO PEDAGÓGICO Y SALUD MENTAL EN CONDICIONES DE PANDEMIA POR COVID-19, EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LIMA Y BUCARAMANGA, 2022. La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el tacto pedagógico y la salud mental en condiciones de pandemia por Covid19, en estudiantes universitarios de Lima y Bucaramanga, 2022. El enfoque utilizado fue el cuantitativo, método de investigación no experimental- descriptivo, el tipo de investigación aplicada, con un diseño descriptivo correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 170 estudiantes universitarios de ambos sexos de 18 a 25 años Enero 2022 Diciembre 2022 RAMIRO GUTIÉRREZ VÁSQUEZ Ciencias Sociales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Reconocimiento y Felicitación Resolución N° 098-2004-D-FCSYH PERÚ
Carta de Felicitación Programa de Capacitación en Doctorado y Maestría UNE-Región Callao PERÚ
Reconocimiento y Felicitación Como docente asesor en el trabajo de Investigación "Historia de VIda de un Empresario de Exito PERÚ Noviembre 2017
Reconocimiento y Felicitación Máxima calificación en la evaluación docente de la asignatura de Metodología de la Investigación, 2017-II PERÚ Noviembre 2018
Reconocimiento y Felicitación Máxima calificación en la Evaluación Docente de la asignatura de Metodología de la Investigación, 2017-I PERÚ Junio 2017
Resolución de Reconocimiento y Distinción por su participación, compromiso y responsabilidad asumida en el desarrollo de las actividades académicas de la Escuela de Posgrado, durante el año 2021 PERÚ Noviembre 2021

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.