¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VEGA PORRAS PABLO

Profesor principal de la Universidad Nacional de Educación. Facultad de Pedagogía y Cultura Física. Titular de la cátedra de Evaluación Pedagógica. Investigador y asesor de tesis. Docente de la Escuela de Posgrado de la UNE. Docente invitado de diversas Escuelas de Posgrado de universidades del país.

Fecha de última actualización: 31-01-2025

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VEGA PORRAS
Nombres: PABLO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE DOCENTE Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 1982 A la actualidad
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 04; COMAS, LIMA. PROMOTOR Promotor de la I.E. Virgen de Copacabana N°02 Educación Inicial- UGEL 04, por R.D.N° 07132-2010-DRELM y 02341-2011-DRELM. Puente Piedra-LIma. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2010 Febrero 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE GRADOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNE Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2014 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE JEFE DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FACULTADDE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Diciembre 2014 Diciembre 2015
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 06 COORDINADOR Coordinador de la Comisión técnica del Proyecto Educativo Local PEL de la UGEL 06- ATE-VITARTE; RD N° 002827-2012 Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 2012 Noviembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE DECANO DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2003 Diciembre 2004
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE DIRECTOR DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA Designado Director de la Escuela Académico Profesional de Educación Inicial y Primaria de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la UNE. RN°0894-2002--R-UNE del 29.04.02 Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2002 Diciembre 2003
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DE CONVALIDADCIÓN Integrante de la Comisión de Convalidación de Asignaturas de la Escuela de Postgrado de la UNE RN° del 12.03.02 Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2002 Agosto 2002
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PRESIDENTE DE LA SUBCOMISIÓN DE CURRÍCULUM Presidente de la sub- comisión encargada del Comité de Currículum de las Facultades y de la Escuela de Postgrado de la UNE. RN° 0033-2001-R-UNE- 13.06.01 Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2001 Febrero 2002
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION DIRECTIVO Miembro de la Comisión de creación de la Unidad de Post Grado de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Resolución N° 1188-97-DFECCHH-CERRO DE PASCO, 23 de mayo 1997. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 1997 Diciembre 1998
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA DIRECTIVO Miembro de la Primera Directiva Nacional de Tutoría Universitaria, en el I Encuentro Nacional sobre turoría y consjería universitaria, organizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa, 23-26 de abril, 1997. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 1997 Abril 1997
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE DIRECTOR DE ESTUDIOS Encargado de las funciones de Director de Estudios de la Facultad DE Pedagogía. Memorándum n° 027-92-DE-FP del 18.02.92 Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 1992 Diciembre 1993
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE DIRECTOR Director del Instituto de Investigación. RN° 218-90-FP del 07.09.90 Otros cargos relacionados a (I+D+i) Setiembre 1990 Diciembre 1991
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE DECANO Encargado del Decanato de la Facultad de Pedagogía de la UNE a partir del 30 de enero de 1990. RN° 051-990-R DEL 30.01.90 Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 1990 Diciembre 1990
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE JEFE DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Nombramiento como JEFE DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, R.N° 032-89-FP del 23.05.89 Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 1989 Julio 1989
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE JEFE DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Y PRÉSTAMO DE SERVICIOS Nombramiento como JEFE DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Y PRÉSTAMO DE SERVICIOS RN° 0051-88-FP 02.03.88 Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 1988 Diciembre 1988

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Universidad Contratado Docente de área Formación pedagógica RR 0013-97R230197 - 033397R -6/6/97 Enero 1997 Diciembre 1997
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Contratado Docente contratado de la Unidad de posgrado de la Facultad de Educación de la UNMSM Abril 1996 Diciembre 1996
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Universidad Contratado Docente contratado por la Escuela de Posgrado Abril 1995 Diciembre 1995
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Universidad Ordinario-Principal Febrero 1982 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Bachiller CATHERINE GLADYS LLIUYA REYES Febrero 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister LIDIA FELICITA HUAMANÍ TANTA Enero 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister LUIS LIZÁRRAGA VALER Noviembre 2001
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister MANUEL PADILLA GUZMÁN Noviembre 2001
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister ISABEL ANANÁS NEGRÓN YTURREGUI Enero 2002
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister MARÍA CAROLINA MONDELGO GODOY Diciembre 2003
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister HÉCTOR ROSAS MALCA CORONADO Diciembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister EDGARDO ROGER LÓPEZ BERNARDO Noviembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Bachiller MILAGROS BERTHA CARRASCO LOYOLA Noviembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister TEODORO ALVAREZ LLANOS Noviembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Doctorado FLOR DE MARÍA NICOLE PUÑEZ LAZO Febrero 2019

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: CASTELLANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: CASTELLANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN EDUCACION UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN EDUCACION UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN DE POSTGRADO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HORAS 300 Perú Marzo 2008 Agosto 2008
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE I SEMINARIO INTERNACIONAL "INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, REDACCIÓN Y PUBLIC HORAS 60 Perú Julio 2015 Julio 2015
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES I SEMINARIO TALLER INTERNACIÓN CUALITATIVA HORAS 60 Perú Diciembre 2015 Diciembre 2015
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE SEMINARIO TALLER: PROPIEDAD INTELECTUAL, DERECHO DE AUTOR Y PATENTES EN LAS UNIVERSIDADES DEL S. XXI HORAS 120 Perú Octubre 2016 Octubre 2016

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Educación general (incluye capacitación, pedadogía)
Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Educación general (incluye capacitación, pedadogía)
Humanidades Otras Humanidades Otras Humanidades

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO INSTRUMENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (C. D, 2° Edic. UNE Lima, 2016) 2016
LIBRO EVALUACION EDUCATIVA. TEXTO UNIVERSITARIO: UNE, 2017 2017
LIBRO EVALUACIÓN Y MEDICIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA. 1991
LIBRO MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS (Lecturas seleccionadas) 1995
LIBRO teoría y doctrina curricular (Selección de lecturas) Escuela de Postgrado. Cerro de Pasco. 1996
ARTÍCULO EN CONGRESO EDUCACIÓN EN DEBATE Ponencia: Evaluación y mecanismos de corrección 1989
LIBRO AUTOEVALUACIÓN Y PLANES DE MEJORA EN EDUCACIÓN Y PLANES DE MEJORA EN EDUCACIÓN BÁSICA 2014
LIBRO PEDAGOGÍA GENERAL.2DA EDICIÓN 2010
LIBRO EDUCACIÓN INICIAL: EVALUACIÓN POR OBJETIVOS. VOLUMEN I 1986
LIBRO EVALUACIÓN Y MEDICIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1994
LIBRO PEDAGOGÍA GENERAL. 1RA EDIC 1986

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación APORTES DEL PENSAMIENTO PEÑALOZA A LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA NACIONAL El propósito del estudio es comprender el pensamiento educativo de Walter Peñaloza a través del currículo integral y sus efectos en los egresados de las décadas del 50 - 80 del siglo XX. Los hallazgos demuestran que el curr´ciulo integral no solo forma profesores que el currículo integral no solo forma profeores, sino que también estimula el desarrollo de pedagogos, investigadores, escritores, artistas y gestores de la educación y de otras áreas de la cultura y economía del país. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2013 Diciembre 2013 PABLO VEGA PORRAS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación LA EVALUACIÓN INTEGRA POR PROCESOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS EDUCANDOS DE EBR EN COLEGIOS DE LIMA METROPOLITANA AÑO 2011 El presente estudio recoge la opinión y actitud de los docentes de Lima frente al actual modelo evaluativo, denominado de proceso, de procedencia sistémica. Las variables en estudio fueron: definición del concepto evaluación, diagnóstico del educando, otorgamiento de calificaciones, evaluación y seguimiento oportuno, planificación de la evaluación, etapas de la evaluación, relación competencia-evaluación, resultados de acuerdo a propósitos formulados, selección y construcción de instrumentos. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2011 Diciembre 2011 PABLO VEGA PORRAS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación LA EVALUACIÓN COMO ESTRATEGIA DE POLÍTICA EDUCATIVA EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LAS UNIVERSIDADES PERUANAS DEL ESTADO, CASOS: COSTA, SIERRA Y SELVA. La investigación indaga sobre la estructura y orientación de la actual evaluación de la calidad educativa que se viene implementando con propósitos de acreditación de las Facultades de Educación del país, a través del SInease. La investigación demuestra que el modelo evaluativo que se viene empleando guarda correspondecia con el Modelo CIPP, creado por D. Stufflebeam (1971), conocido como sistemático y es de orientación positivista. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2010 Diciembre 2010 PABLO VEGA PORRAS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación EVALUACIÓN DE LOS SUBMODELOS EVALUATIVOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LIMA UGEL 04 - COMAS, 06-ATE - UNA PROPUESTA La investigación permitió conocer uno de los aspectos centrales de la política evaluativa del país -o del estado- traducido en su modelo evaluativo; parte de los cuales son los submodelos de educación inicial y primaria, la estructura, funcionalidad, problemas y limitaciones que implican el proceso de implementación en la realidad diversa, en el marco de la reforma educativa neoliberal, iniciada en la década del 90 del siglo pasado. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2016 Diciembre 2016 PABLO VEGA PORRAS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE DE LAS DECADAS 60-70-80, FORMACIÓN PROFESIONAL, CAPACIDAD Y LINEAS DE DESEMPEÑO EN EL DESARROLLO DEL PAIS La investigación permite conocer tres décadas de formación y aportes de la UNE a través de sus graduados; su formación profesional y sus contradicciones académicas y políticas por desarrollar la formación pedagógica de los maestros en el PERÚ. Así mismo, las capacidades demostradas en el cumplimiento de la tarea docente y de otras líneas de desempeño que exigieron las circunstancias laborales, desarrolladas como producto de de la formación integral recibida. Se empleó metodología cualitativa. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2016 Diciembre 2016 PABLO VEGA PORRAS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Y APORTES AL DESARROLLO DEL PAIS La investigación cualitativa hace un seguimiento de egresados, a través del estudio de casos de tres décadas para constatar la plasmación del currículo integral propuesto y ejecutado por Walter Peñaloza desde la década del ’50 del siglo XX; establece que esta doctrina curricular formó serios profesionales de la educación que participaron activamente en la formación de personalidades y además destacaron en otras órdenes de la ciencia y cultura del país. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2014 Diciembre 2014 PABLO VEGA PORRAS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación FORMACIÓN PROFESIONAL, CAPACIDAD DE DESEMPEÑO Y DESARROLLO DEL PAÍS DE LOS GRADUADOS DE LAS DÉCADAS 50-60-70 DE LA EX - ENS Y UNE "ENRIQUE GUZMAN Y VALLE" Nuestro propósito central es comprender las características de los aportes al desarrollo del país, de los graduados de la UNE y sus antecesores de las décadas 50- 60-70. La investigación cualitativa hace un seguimiento de egresados a través del estudio de casos de tres décadas para constatar la plasmación del currículo integral propuesto y ejecutado por Walter Peñaloza desde la década del 50 del siglo XX; establece que esta doctrina curricular formó serios profesionales de la educación. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Diciembre 2015 Diciembre 2015 PABLO VEGA PORRAS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación ESTUDIO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN BÁSICA DEL SISTEMA EDUCATIVO DEL PERÚ 1977-2012 UNA PROPUESTA El objetivo de la investigación es establecer la relación existente entre el modelo evaluativo oficial y la práctica evaluativa pedagógica de los docentes de las instituciones educativas estatales de Lima. Los resultados señalan que durante el siglo XX en el Perú hay un único modelo evaluativo. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2012 Diciembre 2012 PABLO VEGA PORRAS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Y LA PRAXIS EVALUATIVA PEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES DE SECUNDARIA UGEL 06 DE LIMA, 2012. UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES. El objetivo principal es determinar la relación que existe el Modelo de Evaluación del aprendizaje de Educación Secundaria Básica Regular y la praxis evaluativa pedagógica de los docentes de centros educativos estatales de la UGEL 06 de Lima, 2012. Diseño descripitivo correlacioanal UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Enero 2012 Diciembre 2012 PABLO VEGA PORRAS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación EVALUACION INTEGRAL POR PROCESOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS EDUCANDOS DE EBR EN COLEGIOS DE LIMA METROPOLITANA, AÑO 2011 El presente estudio recoge la opinión y actitud de los docentes de Lima frente al actual modelo evaluativo, denominado de proceso, de procedencia sistemática. Las variables en estudio fueron: definición del concepto evaluación, diagnóstico del educando, otorgamiento de calificaciones, evaluación participativa, evaluación y seguimiento oportuno, planificación de la evaluación, etapas de la evaluación, la relación competencia-evaluación, resultados de acuerdo a propósitos formulados y selección UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2011 Diciembre 2011 PABLO VEGA PORRAS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación LA EVALUACIÓN COMO ESTRATEGIA DE POLÍTICA EDUCATIVA EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS UNIVERSIDADES PERUANAS DEL ESTADO, CASOS: COSTA, SIERRA, SELVA La investigación indaga sobre la estructura y orientación de la actual evaluación de la calidad educativa que se viene implementando con propósitos de acreditación de las Facultades de Educación del país, a través del SINEASE. La investigación demuestra que el modelo evaluativo que se viene empleando guarda correspondencia con el Modelo CIPP, creado por D. Stufflebeam (1971), conocido como sistemático y es de orientación positivista. Así mismo, queda establecido, que la evaluación que se viene UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2010 Diciembre 2010 PABLO VEGA PORRAS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación LOS VALORES DE LOS JOVENES UNIVERSITARIOS DE LIMA (TESIS DE MAESTRIA, USMP, 1994) En sus cuatro etapas, a partir de la operacionalización de variables. UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Enero 1994 Diciembre 1994 PABLO VEGA PORRAS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación LA CONCEPCIÓN LÚDICA EN LA PEDAGOGÍA DE ARGUEDAS En los Ríos profundos(1958), como en casi toda su obra narrativa, el desarrolla una pedagogía del Perú profundo. En esta obra el juego del zumbayllu tine varios significados y funciones. La pedagogía lúdica del maestro Arguedas divierte y enseña, en tanto desarrolla un niño armónico proceso de enseñanza-aprendizaje va sembrando colectividad y creatividad. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2011 Diciembre 2011 PABLO VEGA PORRAS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Evaluación de los submodelos evaluativos de educación inicial y primaria de educación básica regular del sistema educativo nacional en instituciones educativas de Lima UGEL 04 – Comas, 06 – Ate – Una propuesta Evaluación de los submodelos evaluativos de educación inicial y primaria de educación básica regular. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2017 Diciembre 2017 PABLO VEGA PORRAS
Proyectos de investigación Evaluación formativa en Educación Básica: Primaria en Instituciones Educativas de Lima Metropolitana Evaluación formativa en Educación Básica: Primaria en Instituciones Educativas de Lima Metropolitana UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2018 Diciembre 2018 PABLO VEGA PORRAS Humanidades
Proyectos de investigación Escuela nueva y evaluación pedagógica en la Educación Básica en el Perú UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2019 Diciembre 2019 PABLO VEGA PORRAS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación ¿LA PEDAGOGÍA DE LA ESCUELA NUEVA ES VIGENTE? Estudia la pedagogía de la escuela nueva, su influencia en los modelos pedagógicos del Perú y América así como su desarrollo en la actualidad. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2019 Diciembre 2019 PABLO VEGA PORRAS
Proyectos de investigación Modelos pedagógicos y evaluativos del Perú durante la república: 1821 - 2020 Modelos pedagógicos y evaluativos del Perú durante la república: 1821 - 2020 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2020 Diciembre 2020 PABLO VEGA PORRAS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Currículo integral de la UNE y la contribución de egresados, 1953 – 2000, a la educación y cultura nacional del Perú Currículo integral de la UNE y la contribución de egresados, 1953 – 2000, a la educación y cultura nacional del Perú UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2021 Diciembre 2021 PABLO VEGA PORRAS Humanidades
Proyectos de investigación Estrategias didácticas en la praxis pedagógica de docentes y estudiantes de Educación Básica Alternativa en CEBAS de Lima Metropolitana. Estrategias didácticas en la praxis pedagógica de docentes y estudiantes de Educación Básica Alternativa en CEBAS de Lima Metropolitana. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2024 Diciembre 2024 PABLO VEGA PORRAS Humanidades
Proyectos de investigación Del método didáctico a las estrategias metodológicas Del método didáctico a las estrategias metodológicas UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2023 Diciembre 2023 PABLO VEGA PORRAS Humanidades
Proyectos de investigación El enfoque histórico cultural y la educación de jóvenes, adultos en el Perú – Propuesta teórico metodológica El enfoque histórico cultural y la educación de jóvenes, adultos en el Perú – Propuesta teórico metodológica UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2022 Diciembre 2022 PABLO VEGA PORRAS Humanidades

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL Por su destacada participación en el III Encuentro Científico, organizado en la Escuela Naval del Perú, en el que intervino en calidad de Ponente, sustentando su proyecto de Investigación titulado: "Graduados de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle y sus aportes Desarrollo del País". PERÚ
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL POR SU DISERTACIÓN SOBRE LA RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNE. PERÚ
COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ DIPLOMA DE HONOR Otorgado por el Colegio de Profesores del Perú CPPE, en mérito a su trayectoria profesional y su compromiso con el mejoramiento de la calidad educativa PERÚ
COLEGIO DE PROFESORES DEL PERU FELICITACIÓN Y RECONOCIEMTO Por la labor al servicio de la Educación Nacional y a la orden profesional, otorgado por el Colegio de Profesores del por , por RN°077-2014 PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE RECONOCIMIENTO Reconocimiento, agradecimiento y felicitación por la Reseña Histórica de la Escuela de Posgrado de la UNE, en su 48° aniversario RN° 2396-2015-EPG-UNE PERÚ
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA PALMAS CULTURALES otorgado por el INstituto Nacional de Cultura - Pasco como Presidente del Jurado calificador en Homenaje al Día de la Muliza, Cerro de Pasco, marzo, 1999.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO HUÉSPED ILUSTRE Declarado por la Municipalidad de Ninacaca, Cerro de Pasco, por ser expositor del tema CALIDAD EDUCTAIVA para los docentes del distrito. Resolución de Alcaldía N°132-2013-A-MDN. Julio 2013 PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.