¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CHONG LONG POMACAJA BERTA EMILIA

DOCENTE DE ARTES INDUSTRIALES Y PSICOLOGIA MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (TECNOLOGIA EDUCATIVA) DOCTORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN OTRA PROFESIÓN: ADMINISTRADORA DE EMPRESAS ESCRIBO Y HABLO EL IDIOMA CHINO ME GUSTA INCENTIVAR A LOS ALUMNOS EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN COMO TAMBIEN QUE APRENDAN OTRO IDIOMA Y TENGAN MUCHO AMOR A LA LECTURA

Fecha de última actualización: 20-01-2023

Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CHONG LONG POMACAJA
Nombres: BERTA EMILIA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE DOCENTE DOCENTE INVESTIGADOR Y DE MATERIAS DE FORMACIÓN TECNOLOGICA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 1991 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Universidad Ordinario-Principal Marzo 1991 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE PERÚ Abril 2002 Mayo 2004
MAGISTER MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE PERÚ Abril 1980 Marzo 1992

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES GESTIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR HORAS 18 Perú Abril 1999 Abril 1999
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA-COLOMBIA DIPLOMADO INTERNACIONAL SOBRE ACREDITACION UNIVERSITARIA PARA LAS FACULTADES DE EDUCACION HORAS 80 Colombia Diciembre 2008 Diciembre 2008
AARON OFRI EN JERUSALEN PLANIFICACION DE ESTUDIOS Y DESARROLLO CURRICULAR HORAS 180 Isla De Navidad Mayo 2010 Junio 2017
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA I FORO UNIVERSIDAD GOBIERNO DIAS 3 Perú Setiembre 2000 Setiembre 2000
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PRIMER CURSO DE CAPACITACION DE FORMACION DE EVALUADORES EXTERNOS MESES 2 Perú Marzo 2009 Abril 2009
ESTUDIO INTERNACIONAL EN GERENCIA Y ADMINISTRACION EMPRESARIAL CONSULTING GROUP S.R.L. DIPLOMADO LINEAMIENTOS PROCESOS Y DESARROLLO DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA UNIVERSITARIA HORAS 600 Perú Julio 2023 Diciembre 2023
ESTUDIO INTERNACIONAL EN GERENCIA Y ADMINISTRACION EMPRESARIAL CONSULTING GROUP S.R.L. CERTIFICADO GESTIÓN E INNOVACIÓN EN DOCENCIA HORAS 400 Perú Junio 2023 Junio 2023
ESTUDIO INTERNACIONAL EN GERENCIA Y ADMINISTRACION EMPRESARIAL CONSULTING GROUP S.R.L. DIPLOMADO GESTION DE LA CALIDAD, AUTOEVALUACION Y ACREDITACION EN EL MARCO DEL ISO 21001 HORAS 600 Perú Febrero 2022 Julio 2022
ESTUDIO INTERNACIONAL EN GERENCIA Y ADMINISTRACION EMPRESARIAL CONSULTING GROUP S.R.L. CERTIFICADO DISEÑO Y DESARROLLO DEL PORTAFOLIO DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL MARCO DEL ISO 21001 HORAS 60 Perú Abril 2023 Abril 2023
ESTUDIO INTERNACIONAL EN GERENCIA Y ADMINISTRACION EMPRESARIAL CONSULTING GROUP S.R.L. DIPLOMADO DE ESPECIALIZACION EN TUTORIA Y CONSEJERIA UNIVERSITARIA EN EL PROCESO DE MEDICION Y EVALU HORAS 400 Perú Junio 2023 Setiembre 2024

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
CHINO INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Educación general (incluye capacitación, pedadogía)

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación UN ENFOQUE DIDÁCTICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. TEORÍA Y PRÁCTICA. ENFOCA DE MODO DIDACTICO TEMAS REFERENTES A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TENIENDO EN CUENTA LA TEORIA Y PRACTICA, IGUALMENTE LA PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS. SE PRESENTAN IDEAS SOBRE COMO PROCEDER PARA ELABORAR LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EJERCICIOS DIDÁCTICOS UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2016 Diciembre 2016 BERTA EMILIA CHONG LONG POMACAJA Ciencias Sociales
Proyectos de investigación TEXTO: NUEVA CONCEPCION DE LA EDUCACION EN EL COTEXTO LATINOAMERICANO. LA EDUCACIÓN CIENTIFICA Y TECNOLOGICA DEBE FORMAR PARTE DE UNA CULTURA PARA TODA LA CIUDADANIA, ABORDA EL ESTUDIO DEL PROBLEMA AMBIENTAL EN LO EDUCATIVO, COMO LOS APORTES QUE DESDE LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS Y DIDACTICAS PARTICULARES NOS PERMITEN CONCRETAR LA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN CIENTIFICA. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2015 Diciembre 2015 BERTA EMILIA CHONG LONG POMACAJA Ciencias Sociales
Proyectos de investigación PROPUESTAS DE UNA REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA, CASO DE LA REVISTA SEMILLA RURAL DE LA FAN - UNE 2014 SE PRESENTA UNA PROPUESTA DE REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA, EN EL ÁREA AGROALIMENTARIA, NUTRICIONAL Y AMBIENTAL, CUYO OBJETIVO ES OFRECER VALOR, ENTREGAR BENEFICIOS E INCREMENTAR EL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO FINAL. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2014 Diciembre 2014 JOSÉ DANTE CASAS SANTOS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación DISEÑO DEL CURSO VIRTUAL PARA APOYAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DISCIPLINA DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE. LA CANTUTA - 2013. EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA SE COMPRUEBA LA EFICACIA DE LA METODOLOGÍA VIRTUAL EN EL APRENDIZAJE, EN LA DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL UN INCREMENTO DEL DE UN 17% EN LAS HABILIDADES ADQUIRIDAS, Y EN SU PREPARACIÓN PARA ALIMENTARSE SALUDABLEMENTE, EN LA DIMENSIÓN ACTITUDINAL SE MEJORÓ SUS ACTITUDES HACIA LA BUENA ALIMENTACIÓN. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2013 Diciembre 2013 JOSÉ DANTE CASAS SANTOS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación IMPLEMENTACION Y GESTION DEL CURSO VIRTUAL DE PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOS PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE LA CANTUTA 2012 SE IMPLEMENTA Y GESTIONA EL CURSO DE EDUCACIÓN VIRTUAL, COMO UN COMPLEMENTO DE FORMACIÓN PRESENCIAL COMPROBÁNDOSE LA EFICACIA DE LA METODOLOGÍA VIRTUAL EN EL APRENDIZAJE, ASIMISMO COMO UN INCREMENTO DE HABILIDADES ADQUIRIDAS Y EN SU PREPARACIÓN PARA INSERTARSE EN LA VIDA PRODUCTIVA DE LOS DERIVADOS LÁCTEOS COMO TAMBIÉN MEJORANDO SUS ACTITUDES HACIA LA LECHE Y LOS PRODUCTOS LÁCTEOS. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2012 Diciembre 2012 JOSÉ DANTE CASAS SANTOS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación PROTOTIPO DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (OVAS) CON ESTRUCTURA PEDAGÓGICA PARA FORTALECER PROCESOS DE APRENDIZAJE EN CURSO VIRTUAL DE ESPECIALIDAD EN LOS ESTUDIANTES DEL VIII, IX Y X CICLO DE LA FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE". LA CANTUTA - 2011. DESPUÉS DE REALIZADA UNA METODOLOGÍA VIRTUAL A TRAVÉS DE LAS ENCUESTAS SE OBTUVIERON RESULTADOS IMPORTANTES QUE LUEGO DE SER OBSERVADOS A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS COMPARATIVO Y RELACIONAL SE CONCLUYÓ SOBRE LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LAS TICS, LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR MÁS RECURSOS PARA LOS PROBLEMAS DE INTERACCIÓN Y LA NECESIDAD DE INCORPORAR EL ENTRETENIMIENTO A LA EDUCACIÓN ENTRE OTROS. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2011 Diciembre 2011 JOSÉ DANTE CASAS SANTOS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación EXPERIMENTACION Y EVALUACION DEL CURSO VIRTUAL DE WEBQUEST EN SU MODALIDAD DE PRUEBA PILOTO EN LA PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE. 3 EN LOS ESTUDIANTES DEL IX Y X CICLO DE LA FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE. LA CANTUTA - 2010 EN LA EXPERIMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURSO VIRTUAL WEBQUEST EN SU MODALIDAD 3 SE COMPRUEBA QUE LOS ESTUDIANTES IX Y X CICLO SE SIENTEN MOTIVADOS POR ESTE SISTEMA, YA QUE HAN INCREMENTADO SU APRENDIZAJE EN SUS DIFERENTES DIMENSIONES: PROCEDIMENTAL, EN SUS HABILIDADES Y ACTITUDES, COMPLETANDO UNA VEZ MÁS SU FORMACIÓN PROFESIONAL. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2010 Diciembre 2010 JOSÉ DANTE CASAS SANTOS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación ENFOQUES DE LA TEORIA DE LA EDUCACIÓN CONTEMPORANEA SE REFIERE A ASPECTOS RELACIONADOS A LA TEORIA Y FENOMENOS DE LA EDUCACIÓN, LA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, LA PEDAGOGIA Y LA DIDACTICA. ENFOCANDO A LA ESCUELA Y LA HUMANIDAD Y LOS COMPONENTES DEL PROCESO EDUCATIVO. CONTIENE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS DE EDUCADORES PARADIGMATICOS DE EUROPA, ESTADOS UNIDOS. COMO EDUCADORES DE AMERICA LATINA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2017 Diciembre 2017 ALFARO LAGOS, ANDRES ABDIAS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación HISTORIA CRITICA DE LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA EN EL PERÚ La investigación trata la reconstrucción de la educación en la comunidad primitiva andina; con la práctica de la educación espontanea. En las formaciones del proceso civilizatorio andino, antes de los incas, se desarrolló la educación sistemática no escolarizada y la sistemática escolarizada. Culmina con el deslumbrante Imperio de los Incas. Existe una estrecha interacción entre Estado, clases y nación por medio de la educación para el control de la sociedad; la educación sistemática escolarizad UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2018 Diciembre 2018 ANDRES ABDIAS ALFARO LAGOS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN PERUANA (1780-1823) El trabajo, trata sobre consideraciones históricas del desarrollo de la educación desde 1780 hasta 1823. A fines del siglo XVIII e inicios del XIX, se produjo la influencia de las ideas de la Ilustración, que significaron el cambio de mentalidad en el mundo. El movimiento liderado por Túpac Amaru II, (1780), tuvo esta influencia, por su gran amistad con el ilustrado sanmarquino José Baquijano y Carrillo. Igual influyó la obra El Emilio de J,J.Rousseau, por la nueva concepción de educación; con e UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2019 Diciembre 2019 ANDRES ABDIAS ALFARO LAGOS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Bicentenario de la Independencia: Teorías, paradigmas y obra educativa en el gobierno de Simón Bolivar. Enfoca la obra educativa del Libertador Simón Bolivar, su guía fue en su formación fue Simón Rodriguez, en la organización de la República desarrolla su proyecto educativo popular , beneficiando a las grandes mayorías nacionales marginadas durante 300 años de dominación colonial. Reindivicsndo el derecho a la educación a la mujer, educación para el trabajo, práctica de valores, profesionalización del docente, creando universidades, colegios, escuelas normales. Enero 2020 Diciembre 2020 ANDRES ALFARO LAGOS
Proyectos de investigación La educación prehispánica: Aspecto tecnológico y artesanal La educación rescata el proceso de desarrollo de la educación en el período de la autonomía peruana(20 000 a 15 000ane-1532d.c) en lo referente al trabajo en la elaboración de artesanías y el uso de sus técnicas, realizadas por las diferentes culturas peruanas correspondiente al Lítico y Arcaico donde se practicaba la educación espontánea, igualmente se refiere, a las formaciones económico, social y cultural, correspondiente al proceso civilizatorio de las principales sociedades complejas. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2022 Diciembre 2022 BERTA EMILIA CHONG LONG POMACAJA
Proyectos de investigación Inteligencia Artificial y Recursos Educativos en la formación Especializda de los docentes de carámica de la Universidad Nacional de Educación-2024 La investigación tiene como finalidad dar a conocer los beneficios y aplicaciones del uso de la inteligencia artificial en los recursos educativos en la educación superior, en diversas carreras profesionales y su incidencia en el aspecto tecnológico digital, más aún en la especialidad de cerámica para aumentar sus conocimientos en tecnología digital, en los procesos de enseñanza universitaria, desarrollando la innovación y vanguardia en sus metodologías, técnicas y didácticas en el ámbito de la UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2023 Diciembre 2023 BERTA EMILIA CHONG LONG POMACAJA
Proyectos de investigación La Era Digital y Metodología de los Docentes del Programa de Tecnología del Vestido,textiles, y Artes Industriales El docente universitario debido a la velocidad del cambio de tecnologías por el aumento de la información en metodologías didácticas en la era digital utilizando aplicaciones digitales en el procedimiento de enseñanza y aprendizaje con nuevas tecnologías que evolucionan porque las herramientas digitales dejan de tener vigencia por lo que el docente debe debe aprender nuevas competencias y saberes del nuevo entorno tecnológico y cultural, desarrollando metodologías didácticas. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2024 Diciembre 2024 BERTA EMILIA CHONG LONG POMACAJA

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE DIPLOMA DE HONOR EN MERITO A SU APORTE ACADEMICO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA CON EL TEXTO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y DEL TRABAJO UNIVERSITARIO PERÚ
CONGRESO DE LA REPÚBLICA PERÚ Diploma de Honor EN MERITO A SUS IMPORTANTES APORTES A LA EDUCACIÓN, CULTURA, VALORES Y PROMOCIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL. PERÚ http://www.congreso.gob.pe
CONGRESO DE LA REPÚBLICA PERÚ Diploma de Honor POR SU LABOR EFICIENTE, TRANSPARENTE Y HONESTO AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN PERUANA. PERÚ http://www.congreso.gob.pe
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.