| Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
| Proyectos de investigación |
FORMACION PROFESIONAL TECNOLÓGICA E INSERCION LABORAL DEL EGRESADO EN EL MERCADO OCUPACIONAL EN LIMA PROVINCIAS EN EL AÑO 2013 |
La formación profesional tecnológica y la inserción laboral de los egresados de la especialidad de artes industriales nos permitió verificar donde se encuentra laborando nuestros ex estudiantes mas del 60% están desempeñándose como docentes de la especialidad , un 30% están como docentes en otras áreas o asignaturas por falta de plazas vacantes o en algunos casos existen instituciones educativas donde no hay infraestructura o tienen programando con mínimo de dos horas semanales en el área de EPT |
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
MG. ALEJANDRO FLORES LIMA |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
DESARROLLO DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA FACULTAD DE TECNOLÓGIA DE LA UNE Y SU RELACION CON LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO OCUPACIONAL EN LAS ESPECIALIDADES DE FUERZA MOTRIZ, CONSTRUCCIÓN CIVIL Y ARTES INDUSTRIALES. |
Trabajar con empresarios y el sector productivo desde la etapa de la planificación y todas las etapas del proceso, consideramos que la información recogida en esta etapa va ser muy valiosa para abrir una investigación mas profunda o ampliada para validar las competencias tecnológicas estudios. |
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
MG. ALEJANDRO FLORES LIMA |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
MERCADO LABORAL Y LAS COMPETENCIAS EN LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. RESUMEN: |
Nos proyectamos realizar una investigación relacionado con las exigencias competitivas, capacidades ocupacionales, el mercado ocupacional así como el ámbito empresarial y educativo con la formación profesional otorgada por la facultad de tecnología; que se traduce en la aplicación del plan de estudios y sus respectivas asignaturas. |
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
MG. ALEJANDRO FLORES LIMA |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
MERCADO OCUPACIONAL PRODUCTIVO Y LA RELACIÓN CON LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN EN LA FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. |
La investigación nos permitió verificar y contrastar el mercado ocupacional productivo y la relación con las capacidades y competencias en el que se encuentran inmersos los estudiantes de la facultad de tecnología, que en cada especialidad se debe desarrollar las capacidades y competencias para estar apto y desempeñar en el mercado ocupacional. |
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE |
Enero 2016 |
Noviembre 2016 |
MG. ALEJANDRO FLORES LIMA |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
La formación profesional y su relación con la inserción la laboral en el mercado ocupacional de los egresados de la especialidad de Artes Industriales de la Universidad Nacional De Educación. |
Esta investigación nos ha permitido determinar cómo están ubicados nuestros egresados en el campo laboral para y así analizar, evaluar, mejorar o cambiar el plan de estudios nuestra especialidad. |
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE |
Enero 2017 |
Diciembre 2017 |
MG. GABINO MARCELO ZARATE BAZÁN |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
Estudio de los materiales reciclables y la construcción de materiales educativos con estudiantes de la especialidad de Artes Industriales de la Universidad Nacional de Educación |
El Estudio de los materiales reciclables y la construcción de materiales educativos con estudiantes de la especialidad de Artes Industriales, ha permitido utilizar los residuos sólidos como papeles, cartones, maderas, plásticos y otros; el cual permitió reutilizarlos entre otras cosas, como la construcción de los materiales educativos, ya que el uso del material educativo facilita los aprendizajes de los estudiantes. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE |
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
MG. CESAR AUGUSTO ATENCIA GUERRA |
Ciencias Naturales |
| Proyectos de investigación |
Uso de recursos didácticos con reciclajes y la formación profesional de estudiantes de Artes industriales de la Universidad Nacional de Educación |
El presente trabajo de investigación titulado Uso de recursos didácticos con reciclajes y la formación profesional de estudiantes de Artes industriales de la Universidad Nacional de Educación, tiene por objetivo demostrar que el uso de los recursos didácticos con reciclajes influye en la formación profesional de los estudiantes de la especialidad de Artes Industriales. Así mismo son herramientas de trabajo que contribuyen al desarrollo de las clases en los talleres-laboratorios. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE |
Enero 2019 |
Diciembre 2019 |
MG. GABINO MARCELO ZARATE BAZAN |
Ciencias Naturales |
| Proyectos de investigación |
Bicentenario de la independencia: Teorías, paradigmas y obra educativa en el gobierno de Simón Bolívar (1822-1827) |
El presente trabajo enfoca la obra educativa del Libertad Simón Bolívar, que necesariamente va con el estudio de su maestro Simón Rodríguez que fue su guía en su formación. Rodríguez, maestro innovador y rebelde del ocaso colonial y en el advenimiento de la independencia, maestro de la república. En la organización de la republica desarrolla su proyecto educación popular que intenta beneficiar a las grandes mayorías nacionales, marginadas durante los trescientos años de dominio colonial. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE |
Marzo 2020 |
Diciembre 2020 |
DR. ALFARO LAGOS, ANDRÉS ABDÍAS |
|
| Proyectos de investigación |
Proyectos de Investigación |
A inicios de 1821 la ciudad de Lima se encontraba cercada por el ejército, tropas, guerrillas y montoneras del bando patriota, fieles a José de San Martín. El objetivo era cortar el suministro de alimentos que llegaban desde la sierra, buscando agotar las fuerzas del virrey y obligarlo a abandonar la ciudad. Su plan tuvo éxito, pues los realistas se movilizaron hacia el Cuzco. Esto permitió el ingreso de San Martín a la capital en julio de 1821, proclamando la independencia el 28 del mismo mes. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE |
Enero 2021 |
Diciembre 2021 |
DR. ANDRÉS ABDÍAS ALFARO LAGOS |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
La educación prehispánica: Aspecto tecnológico y artesanal |
La investigación rescata el proceso de desarrollo de la educación en el periodo de la autonomía peruana (20 000 a 15 000 ane 1532 d.C.) en lo referente al trabajo en la elaboración de artesanías y el uso de sus técnicas, realizadas por las diferentes culturas peruanas, correspondiente al Lítico y Arcaico; donde se practicaba la educación espontanea o natural. Igualmente se refiere a las formaciones económico, social y cultural correspondiente al proceso civilizatorio de las principales socieda |
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE |
Enero 2022 |
Diciembre 2022 |
DRA. BERTA EMILA CHONG LONG POMACAJA |
|
| Proyectos de investigación |
La era digital y metodología de los docentes del programa de Tecnología del Vestido, Textiles, y Artes Industriales 2024 |
La investigación tiene como objetivo analizar la influencia de las herramientas digitales y las estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito universitario. Se centra en evaluar cómo los avances tecnológicos impactan las prácticas pedagógicas y en identificar áreas de mejora en la formación académica.
La muestra estuvo conformada por estudiantes y docentes del programa mencionado, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. |
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE |
Marzo 2024 |
Diciembre 2024 |
DRA. BERTA EMILIA CHONG LONG POMACAJA |
|
| Proyectos de investigación |
Indicadores de la Política Institucional y la Gestión Administrativa en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2025 |
La política institucional en las universidades comprende estrategias amplias y diversas, normas, valores y estructuras organizativas diseñadas para orientar las prácticas y funciones de las instituciones de educación superior. Estas políticas establecen la misión y visión a largo plazo de cada universidad, ajustándose a los desafíos sociales, económicos y tecnológicos de su entorno. |
|
Marzo 2025 |
Diciembre 2025 |
DRA. BERTA EMILIA CHONG LONG POMACAJA |
|