¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
HERRERA FARFAN EDGAR RAMON

Psicólogo y Licenciado en Educación egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de Maestría y Doctorado en Psicología en la UNMSM. Diplomado en Psicología Forense. Docente Asociado de la Facultad de Psicología de la UNMSM. Docente Investigador del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista y capacitador en temas de Calidad de la Educación Superior Universitaria, con experiencia en gestión de cargos académicos-administrativos universitarios.

Fecha de última actualización: 12-09-2017

Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : HERRERA FARFAN
Nombres: EDGAR RAMON
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 1999-07-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE INVESTIGADOR 2007-03-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Julio 1999 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO PSICOLOGO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION ESPECIALIDAD PSICOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: PSICOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Commitment and ecological behavior in university students in Lima and Huaraz García A., Lupe 2016 No Aplica
Article 50 years of the psychological clinic of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Past and present, Tribute to his trajectory Orellana Manrique, Oswaldo 2014 No Aplica
Article Brand personality in careers belong to three academic areas of UNMSM García Ampudia, Lupe 2014 No Aplica
Article Cyberbullying in high school children in Lima Metropolitan García Ampudia, Lupe 2014 No Aplica
Article Effects of a training model in self-worth over the resilient and violent behavior of teenagers Quintana Peña, Alberto 2014 No Aplica
Article Generational Reproduction of child abuse García Ampudia, Lupe 2014 No Aplica
Article Intimidación entre iguales (bullying): empatía e inadaptación social en participantes de bullying García Ampudia, Lupe 2014 No Aplica
Article Knowledge’s schemes of positive and negative self-talk learning styles in university students Orellana Manrique, Oswaldo 2014 No Aplica
Article Predicting factors of intimidation among coetaneans from the perception of teachers and high school students García Ampudia, Lupe 2014 No Aplica
BachelorThesis Prevalencia de los niveles de depresión en la demencia tipo Alzheimer en personas mayores de 60 años del IECN y del Albergue San Vicente de Paúl de la Ciudad de Lima Angulo López, Janet Mabel 2006 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA 50 años del Consultorio Psicológico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2007 Revista de Investigación en Psicología Instituto de In...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Perfil profesional de competencias del psicólogo sanmarquino 2007 Revista de Investigación en Psicología Instituto de In...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efectos de un modelo de entrenamiento en autovalía sobre la conducta resiliente y violenta de adolescentes 2007 Revista de Investigación en Psicología del Instituto de ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Reproducción generacional del maltrato infantil 2008 Revista de Investigación en Psicología del Instituto de ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Esquemas de pensamiento de autodiálogo positivo y negativo y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios 2009 Revista de Investigación en Psicología del Instituto de ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Cyberbullying en escolares de educación secundaria de Lima Metropolitana 2010 Revista de Investigación en Psicología del Instituto de ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Intimidación entre iguales (bullying): empatía e inadaptación social en participantes de bullying 2011 Revista de Investigación en Psicología del Instituto de ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Factores predictores de la intimidación entre iguales desde la percepción de docentes y estudiantes de educación secundaria 2013 Revista de Investigación en Psicología del Instituto de ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Personalidad de marca de carreras pertenecientes a tres áreas académicas de la UNMSM 2014 Revista de Investigación en Psicología del Instituto de ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Compromiso y comportamiento ecológico en estudiantes universitarios de Lima y Huaraz 2015 Revista de Investigación en Psicología del Instituto de ...

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Percepción del servicio del colaborador interno y actitudes hacia el conflicto organizacional en instituciones del sector público de Lima Metropolitana La investigación explora la percepción del servicio de los colaboradores internos y sus actitudes hacia el conflicto al interior de la organización. Enero 2016 Diciembre 2016 MILDRED PAREDES TARAZONA Ciencias Sociales
Representaciones sociales de la corrupción y la violencia y su relación con la reflexión socio moral en jóvenes de zonas urbanas y rurales de diversas regiones del Perú. Estudio orientado a explorar las percepciones sociales que desarrollan los jóvenes de zonas urbanas y rurales acerca de la corrupción y la violencia. Marzo 2010 Diciembre 2010 CARLOS ARENAS IPARRAGUIRRE Ciencias Sociales
FACTORES PREDICTORES DE LA INTIMIDACIÓN ENTRE IGUALES DESDE LA PERCEPCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Los objetivos de la presente investigación están orientados a identificar los factores predictores de la intimidación entre iguales, percibidos desde los diferentes roles desempeñados (docente, alumno), comparar la percepción de factores personales, familiares y socioeducativos de la intimidación en estudiantes y profesores de diferente género. Marzo 2011 Diciembre 2011 LUPE GARCÍA AMPUDIA Ciencias Sociales
Perfil de personalidad de marca de carreras pertenecientes a tres areas académicas de la UNMSM Los objetivos de la presente investigación se orientaron a establecer el perfil de personalidad de marca de cada una de las carreras comparando el nivel de estudios de los alumnos (inicial: primer año, intermedio: tercer año, avanzado: quinto año) y el género. Marzo 2012 Diciembre 2012 LUPE GARCÍA AMPUDIA Ciencias Sociales
Conocimiento social sobre el desarrollo sostenible en niños de dos contextos: urbano y rural En el presente trabajo se planteó estudiar el conocimiento social expresado en las ideas infantiles respecto al desarrollo sostenible, considerando fundamentalmente cuatro dimensiones: la gestión de residuos sólidos, el uso de recursos energéticos, la escasez de agua y los problema medio ambientales, en niños ý niñas de 4° y 6° grado de dos contextos de desarrollo: urbano y rural. Enero 2013 Diciembre 2013 LUPE GARCÍA AMPUDIA Ciencias Sociales
Perfil de competencias docentes y estrategias de innovación en la enseñanza y aprendizaje universitario, competencias docentes Investigación orientada a establecer el perfil de competencias y las estrategias de innovación que presentan los docentes para el desarrollo de la labor de enseñanza para potenciar el aprendizaje de los estudiantes universitarios. Enero 2014 Diciembre 2014 OSWALDO ORELLANA MANRIQUE Ciencias Sociales
Compromiso y comportamiento ecológico en estudiantes universitarios de Lima y Huaraz La presente investigación se orientó a conocer y comparar el compromiso y el comportamiento ecológico y sus factores en estudiantes universitarios de dos universidades públicas de Lima y Huaraz, ésta última afectada en una de sus mayores riquezas hídricas (el nevado de Pastoruri). Enero 2015 Diciembre 2015 LUPE GARCÍA AMPUDIA Ciencias Sociales
Percepción docente del empoderamiento de los directivos en la gestión universitaria pública asociados a la competencia de trabajo en equipo. El estudio busca conocer la percepción docente del empoderamiento que desarrollan los directivos que asumen cargos en la gestión universitaria y su la competencia para el trabajo en equipo. Enero 2015 Diciembre 2015 OSWALDO ORELLANA MANRIQUE Ciencias Sociales
Intimidación entre iguales (bullying) cohesión de grupo, posición sociométrica y empatía de sus protagonistas El objetivo de la presente investigación es analizar la dimensión de grupo y personal asociada al bullying, desde la dimensión de grupo se trata de analizar los niveles de cohesión existentes en su interior y la posición sociométrica que ocupa cada uno de sus integrantes (víctima, agresor espectador), desde la dimensión personal se trata de evaluar la empatía en su componente cognitivo y afectivo, todo ello relacionado con las variables de grupo e intimidación Marzo 2009 Diciembre 2009 LUPE GARCÍA AMPUDIA Ciencias Sociales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.