Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN MUSICAL Y LAS COMPETENCIAS EN LAS ESTUDIANTES DE INICIAL Y PRIMARIA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNMSM DURANTE LOS AÑOS 2018 - 2019 |
La formación profesional docente debe orientarse al desarrollo de competencias que permitan el desarrollo integral de sus alumnos, y la música es una recurso didáctico que favorece el aprendizaje y la formación de la personalidad. El plan de estudios de Educación Inicial y Primaria considera cursos de didáctica de la música y nos cuestionamos si serán suficientes para desarrollar las competencias musicales en nuestros estudiantes por lo cual la investigación determinará su pertinencia. |
Octubre 2018 |
Julio 2019 |
ANA MARIA ISABEL VILCHEZ HUERTO |
|
El enfoque intercultural que aplican las docentes de educación intercultural bilingüe del nivel de inicial en las comunidades nativas de Callerìa (Shipibo Conibo) y Sinchi Roca (Cacataibo) de la región Ucayali, durante los años 2019-2020 |
Una de los enfoques transversales de las políticas educativas es la interculturalidad, prioritaria para la equidad en la EIB, reconociendo con esa política el derecho de los pueblos indígenas u originarios, aprender a partir de sus referentes culturales y lingüísticos, accediendo a aprender otros códigos culturales, con las mismas oportunidades que se ofrecen a los estudiantes del país.
Para que la interculturalidad sea una conducta, debe darse por un proceso de aprendizaje natural. |
Agosto 2019 |
Agosto 2021 |
ANA MARIA ISABEL VILCHEZ HUERTO |
|
PERSPECTIVA DE UNA LECTURA HOLÍSTICA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL AÑO ACADEMICO AÑO 2017 DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNMSM |
Hoy en día la comprensión lectora es de gran preocupación en todos los niveles educativos por lo cual el objetivo de la presente investigación es determinar en qué medida la perspectiva de una lectura holística favorece a la comprensión de textos. Por ello se propone relacionar las Funciones del Lenguaje de Roman Jakobson, con los niveles de comprensión lectora; quien plantea las funciones: referencial, expresiva y emotiva, conativa y apelativa, poética, fática y metalingüística. |
Agosto 2017 |
Julio 2018 |
SANTIAGO RODRIGO ALVARADO ANAYA |
|
INFLUENCIA DEL DÉFICIT FONOLÓGICO Y VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO SOBRE LA DECODIFICACIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE TERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA CON PROBLEMAS DE LECTURA PERTENECIENTES A DISTINTOS ESCENARIOS LINGUÍSTICOS |
Existe un retraso de la lectura que puede tener un origen neuropsicológico, presumiblemente
genético, que se da en personas de inteligencia normal, sin deficiencias sensoriales, motoras o
emocionales y, que a pesar que han sido expuestos a la enseñanza de la lectura presentan
dificultades en su aprendizaje pero, en otros casos, este retraso se debe a la presencia de factores
disortogénicos como la pobreza extrema, la marginalidad y la presencia del bilingüismo , temas que abordará la investigaci |
Agosto 2017 |
Julio 2018 |
ESTHER MARIZA VELARDE CONSOLI |
|
EL ROL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA GESTIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL EN EL COLEGIO JOHANNES GUTENBERG DEL AGUSTINO: PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN |
La Administración Educativa tiene un rol fundamental en el desarrollo institucional y la calidad de los servicios del Colegio Johannes Gutenberg del Agustino, ya que pese a la serie de adversidades que ha pasado ha logrado consolidar una institución seria, fiable y responsable en sus actividades que buscan el total bienestar de sus alumnos, docentes y trabajadores, quienes reúnen esfuerzos para realizar un trabajo conjunto, siendo esto importante para cumplir con sus objetivos y metas trazadas. |
Marzo 2005 |
Diciembre 2006 |
ANA MARIA ISABEL VILCHEZ HUERTO |
|
Nivel de influencia de la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática - PRONAFCAP 2009 - 2010 en el desarrollo de las habilidades didácticas de las docentes de educación inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla |
El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional de San Marcos durante el período 2009-2010 y en la misma participaron los docentes de educación inicial del II ciclo de Educación Básica Regular que laboran en las instituciones educativas públicas de la DRE del Callao y UGEL de Ventanilla, tomándose como parámetro de medición la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática y el desarrollo de habilidades didácticas en los docente |
Febrero 2009 |
Julio 2012 |
ANA MARIA ISABEL VILCHEZ HUERTO |
|
ENFOQUE INTERCULTURAL EN EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID-19: EXPERIENCIAS DESDE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, 2021 -2022 |
La interculturalidad constituye un concepto de enfoque avanzado de desarrollo social armónico e integrador, es una prioridad tanto en lo social como en lo educativo, para undesarrollo sostenible de nuestra nación, pero ante la crisis sanitaria por la pandemia mundial las brechas y las desigualdades en el sistema educativo se ha ampliado, por lo tanto nuestra investigación tiene como objetivo analizar si los docentes de aula de la EBR realizan acciones que favorezcan al enfoque intercultural. |
Noviembre 2021 |
Noviembre 2022 |
ANA MARIA ISABEL VILCHEZ HUERTO |
|