¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VILCHEZ HUERTO ANA MARIA ISABEL

Doctora en Educación, Magister en Administración Educativa, Especialista en Formación Magisterial, Especialista en la Atención a la Primera Infancia, con Post-grado simples en Didáctica Universitaria y en Administración y Planeamiento Universitario, Licenciada en Educación Inicial. Docente Principal y Docente Investigadora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Consultora externa del Ministerio de Educación, profesional dedicada a la docencia universitaria en pre y postgrado. Ex docente y coordinadora Académica en la Universidad Católica Sedes Sapientiae, y en el Instituto Superior Pedagógico Público de Educación Inicial. Coordinadora y docente capacitadora (PRONAFCAP PLANCAD -PLANGED), ex Asesora Pedagógica de Educación Inicial en la Dirección de Educación de la Marina de Guerra del Perú, ex-Coordinadora del Departamento de Educación Inicial del I.S.P. Diego Thomson, ex Directora-Profesora del colegio Johannes Gutenberg, y ex Promotora-Directora-Profesora del CENE de E.I. “José Luís Bustamante y Rivero”, con 21 años de experiencia docente en el aula y 33 años dedicada a la Educación Superior, a los proyectos de Investigación, Gestión y Pedagógicos; entre otros.

Fecha de última actualización: 14-09-2022
Scopus Author ID: 57217418762
Fecha:  11/07/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VILCHEZ HUERTO
Nombres: ANA MARIA ISABEL
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE INVESTIGADOR 2017-08-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADORA DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL 2008-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DE COMISIÓN PERMANENTE DE EVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE FE 2021-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS REPRESENTANTE DE ESPECIALIDAD INICIAL EN COMISIÓN DE CURRÍCULO 2021-06-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS EDITOR ADJUNTO DEL COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN 2021-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN 2021-02-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE DE POSGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN 2007-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN 2016-12-01 2021-01-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTORA DE PROLEX 2016-08-01 2017-12-01
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ CONSULTORA EXTERNA 2008-07-01 2015-03-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADORA DE PROGRAMAS UNMSM:MINEDU 2007-05-01 2014-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Agosto 2020 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Abril 2007 Agosto 2020
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE Contratado Universidad Abril 2003 Agosto 2006

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Lic. Lila Filomena Cordero Tocas - Uso de los medios audiovisuales y su incidencia en la calidad educativa en el nivel inicial de la institución educativa N° 608 – Puente Piedra Lima, Perú. Periodo 2012 - 2013 Enero 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Guiliana Tessy Estrella Alvavez Andrade- “Evaluación del Desempeño de los Docentes en las Instituciones Educativas Públicas pertenecientes a la UGEL N° 01, Año 2019” Febrero 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Roxana Hoces Montes Agosto 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Concha Sanchez, Eva Karina Marzo 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Bachiller Fray John ALARCÓN LEÓN Febrero 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Silvia LÁURENTT RODRIGUEZ Setiembre 2020

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION INICIAL UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN ADMINISTRACION DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACION UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ITALIANO BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
3 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Review of the methods and techniques of exploring schools with intellectual talent: The experience of Cuba and Peru Hernández R.M. 2020 Psychology and Education S/C***

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Administración de la Educación en la Gestión y Desarrollo Institucional: Propuesta de un Modelo de Gestión 2020
LIBRO PRONAFCAP en el Desarrollo de las Habilidades Didácticas 2020
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Análisis de la variable acoso escolar: Un aporte desde la producción científica latinoamericana 2020 Revista de Psicología Educativa de la USIL- Propósitos y...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Análisis de la producción científica latinoamericana sobre rendimiento académico (2015-2018) 2020 Revista de Psicología Educativa de la USIL - Propósitos ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Nivel de influencia del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática – PRONAFCAP 2009-2010 en el desarrollo de las habilidades didácticas de las docentes de educación inicial de la DREC Callao y UGEL Ventanilla. 2016 Investigación Educativa - Revista del Instituto de Inves...
LIBRO Metodología y Estrategias en Educación Primaria 2019
LIBRO Evaluación de los Aprendizajes en Educación Primaria 2019
LIBRO Diseño y Diversificación Curricular-Antología 2019
CAPÍTULO DE LIBRO La formación musical y las habilidades musicales en estudiantes universitarios de inicial y primaria 2021 Docencia, innovación e inclusión educativa
RECURSO EN LÍNEA Revista peruana de investigación e innovación educativa (REPIIE) 2022 Revista peruana de investigación e innovación educativa ...
RECURSO EN LÍNEA Revista peruana de investigación e innovación educativa (REPIIE) 2022 Revista peruana de investigación e innovación educativa ...
RECURSO EN LÍNEA Revista peruana de investigación e innovación educativa (REPIIE) 2021 Revista peruana de investigación e innovación educativa ...
RECURSO EN LÍNEA Revista peruana de investigación e innovación educativa (REPIIE) 2021 Revista peruana de investigación e innovación educativa ...
RECURSO EN LÍNEA Revista peruana de investigación e innovación educativa (REPIIE) 2021 Revista peruana de investigación e innovación educativa ...

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN MUSICAL Y LAS COMPETENCIAS EN LAS ESTUDIANTES DE INICIAL Y PRIMARIA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNMSM DURANTE LOS AÑOS 2018 - 2019 La formación profesional docente debe orientarse al desarrollo de competencias que permitan el desarrollo integral de sus alumnos, y la música es una recurso didáctico que favorece el aprendizaje y la formación de la personalidad. El plan de estudios de Educación Inicial y Primaria considera cursos de didáctica de la música y nos cuestionamos si serán suficientes para desarrollar las competencias musicales en nuestros estudiantes por lo cual la investigación determinará su pertinencia. Octubre 2018 Julio 2019 ANA MARIA ISABEL VILCHEZ HUERTO
El enfoque intercultural que aplican las docentes de educación intercultural bilingüe del nivel de inicial en las comunidades nativas de Callerìa (Shipibo – Conibo) y Sinchi Roca (Cacataibo) de la región Ucayali, durante los años 2019-2020 Una de los enfoques transversales de las políticas educativas es la interculturalidad, prioritaria para la equidad en la EIB, reconociendo con esa política el derecho de los pueblos indígenas u originarios, aprender a partir de sus referentes culturales y lingüísticos, accediendo a aprender otros códigos culturales, con las mismas oportunidades que se ofrecen a los estudiantes del país. Para que la interculturalidad sea una conducta, debe darse por un proceso de aprendizaje natural. Agosto 2019 Agosto 2021 ANA MARIA ISABEL VILCHEZ HUERTO
PERSPECTIVA DE UNA LECTURA HOLÍSTICA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL AÑO ACADEMICO AÑO 2017 DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN – UNMSM Hoy en día la comprensión lectora es de gran preocupación en todos los niveles educativos por lo cual el objetivo de la presente investigación es determinar en qué medida la perspectiva de una lectura holística favorece a la comprensión de textos. Por ello se propone relacionar las Funciones del Lenguaje de Roman Jakobson, con los niveles de comprensión lectora; quien plantea las funciones: referencial, expresiva y emotiva, conativa y apelativa, poética, fática y metalingüística. Agosto 2017 Julio 2018 SANTIAGO RODRIGO ALVARADO ANAYA
INFLUENCIA DEL DÉFICIT FONOLÓGICO Y VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO SOBRE LA DECODIFICACIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE TERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA CON PROBLEMAS DE LECTURA PERTENECIENTES A DISTINTOS ESCENARIOS LINGUÍSTICOS Existe un retraso de la lectura que puede tener un origen neuropsicológico, presumiblemente genético, que se da en personas de inteligencia normal, sin deficiencias sensoriales, motoras o emocionales y, que a pesar que han sido expuestos a la enseñanza de la lectura presentan dificultades en su aprendizaje pero, en otros casos, este retraso se debe a la presencia de factores disortogénicos como la pobreza extrema, la marginalidad y la presencia del bilingüismo , temas que abordará la investigaci Agosto 2017 Julio 2018 ESTHER MARIZA VELARDE CONSOLI
EL ROL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA GESTIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL EN EL COLEGIO JOHANNES GUTENBERG DEL AGUSTINO: PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN La Administración Educativa tiene un rol fundamental en el desarrollo institucional y la calidad de los servicios del Colegio Johannes Gutenberg del Agustino, ya que pese a la serie de adversidades que ha pasado ha logrado consolidar una institución seria, fiable y responsable en sus actividades que buscan el total bienestar de sus alumnos, docentes y trabajadores, quienes reúnen esfuerzos para realizar un trabajo conjunto, siendo esto importante para cumplir con sus objetivos y metas trazadas. Marzo 2005 Diciembre 2006 ANA MARIA ISABEL VILCHEZ HUERTO
Nivel de influencia de la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática - PRONAFCAP 2009 - 2010 en el desarrollo de las habilidades didácticas de las docentes de educación inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional de San Marcos durante el período 2009-2010 y en la misma participaron los docentes de educación inicial del II ciclo de Educación Básica Regular que laboran en las instituciones educativas públicas de la DRE del Callao y UGEL de Ventanilla, tomándose como parámetro de medición la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática y el desarrollo de habilidades didácticas en los docente Febrero 2009 Julio 2012 ANA MARIA ISABEL VILCHEZ HUERTO
ENFOQUE INTERCULTURAL EN EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID-19: EXPERIENCIAS DESDE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, 2021 -2022 La interculturalidad constituye un concepto de enfoque avanzado de desarrollo social armónico e integrador, es una prioridad tanto en lo social como en lo educativo, para undesarrollo sostenible de nuestra nación, pero ante la crisis sanitaria por la pandemia mundial las brechas y las desigualdades en el sistema educativo se ha ampliado, por lo tanto nuestra investigación tiene como objetivo analizar si los docentes de aula de la EBR realizan acciones que favorezcan al enfoque intercultural. Noviembre 2021 Noviembre 2022 ANA MARIA ISABEL VILCHEZ HUERTO

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.